Publicidad
Publicidad

Gobierno lanza Café del Bienestar; será soluble y costará entre 35 y 110 pesos

María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar, informó que el café se podrá adquirir en las Tiendas del Bienestar y su distribución se realizará en cuatro etapas.
mié 03 septiembre 2025 08:56 AM
Lanzan-cafe-bienestar.jpeg
En la conferencia matutina también se presentó parte del decreto que prohibirá 35 moléculas de plaguicidas.

María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar, presentó el Café del Bienestar, el cual será soluble y tendrá un precio entre 35 y 110 pesos.

“Les presentamos nuestro café, estos son los frascos de nuestro café. Podemos ver las diferentes presentaciones. El de 50 gramos, que tendrá un precio en toda la República, en nuestras tiendas Bienestar, de 35 pesos; el de 90 gramos tendrá un precio de 65 pesos y el de 205 gramos de 110 pesos”, informó.

Publicidad

Debido a que el 84% de la población prefiere consumir café soluble, dijo, se optó porque el café Bienestar también lo sea.

La secretaria explicó que el Café del Bienestar proviene de pequeños productores, en especial de pueblos indígenas de Oaxaca, Puebla y Veracruz.

¿Dónde comprar café del Bienestar?

La distribución del café se realizará en cuatro etapas, la primera se iniciará en entidades del centro del país como Ciudad de México, Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que con el Café del Bienestar no solo se apoya a productores mexicanos, también las ganancias llegarán a comunidades con pobreza.

“La ganancia de este café va directo a las comunidades, se paga digamos el costo de procesarlo, de llevarlo, del transporte, pero la ganancia va directamente a la montaña de Guerrero”, destacó.

Publicidad

Prohibirán moléculas de 35 plaguicidas

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, a más tardar este 3 de septiembre, se publicará en el Diario Oficial de la Federación un decreto para prohibir 35 moléculas de plaguicidas que son dañinas para la salud.

“Algunos de ellos están prohibidos en muchísimos lugares del mundo y aquí no había una prohibición para su uso plaguicidas que hacen mucho daño a la salud y al medio ambiente”, explicó.

En la conferencia matutina, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, expuso que con el decreto quedará prohibida la importación, producción, comercialización y el uso de 35 moléculas de plaguicidas altamente peligrosos

“Es parte de una estrategia mayor para lograr una agricultura mucho más limpia, más sostenible, más segura para las personas productoras, las y los jornaleros, los consumidores del país”, explicó.

Entre las sustancias prohibidas destacan:

Aldicarb. Usado en cítricos y caña de azúcar.
Carbofurán. Utilizado en café, cítricos, aguacate y algodón.
Endosulfán. Usado en cultivos como maíz, algodón y frutales.
DDT. En desuso en la mayoría de los países.

El secretario señaló que en la historia de México nunca se hizo una prohibición similar, pues solo en 1991 se prohibieron 21, pero no 35.

“La idea es que tengan un control, una regulación mucho más estricta porque hay productos que no pueden ser usados como si fueran aspirinas, definitivamente no, y esto pues es parte de la determinación de nuestra presidenta México en el segundo piso de la Cuarta Transformación para contar con una agricultura mucho más limpia, mucho más sustentable o sostenible y mucho más segura para nuestra población”, indicó.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad