Marco Rubio visita México en medio de presiones de EU por seguridad
De acuerdo con el gobierno estadounidense, el secretario de Estado buscará impulsar temas clave para la administración de Trump como el desmantelamiento de cárteles, el fentanilo y la migración.
El secretario Marco Rubio llega a México la tarde de este martes por el AIFA.(Foto: AFP.)
Lidia Arista
Uno de los hombres de más confianza del presidente Donald Trump estará en México: Marco Rubio. El secretario de Estado se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum para impulsar temas clave para el gobierno estadounidense como el desmantelamiento de cárteles, detener el tráfico de fentanilo y poner fin a la migración irregular.
El hombre que hace algunos meses lanzó acusaciones al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador de entregar México a los cárteles, se reunirá con la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional, en donde afinarán detalles sobre el entendimiento en materia de seguridad que lleva por nombre "Programa de Trabajo sobre Seguridad y Aplicación de la Ley".
Publicidad
La visita de Rubio a México se da en medio de las constantes presiones de Estados Unidos para que haya una mayor cooperación y presencia de su gobierno en labores del combate al narcotráfico.
Desde el regreso de Donald Trump, Estados Unidos ha intensificado su lucha contra los cárteles mexicanos a los que incluso declaró Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTEs), ha solicitado el envío de varios capos mexicanos, y amenazado con aranceles si México no hace lo suficiente contra el fentanilo.
Un total de 26 "líderes criminales" fueron entregados en agosto a autoridades de EU; se sumaron a los 29 capos enviados en febrero.(Foto: SSPC)
¿Intervención
?
En su intención de “eliminar” a los cárteles, el gobierno de Estados Unidos ha propuesto a México en múltiples momentos el envío de militares, pero ha sido rechazado.
Al expresidente Andrés Manuel López Obrador, Trump le ofreció el envío de agentes para que cooperaran con la investigación en torno al asesinato de varios integrantes de la familia LeBaron.
“Después del asesinato de los LeBarón, uno o dos días después, habló (el presidente Trump) y el ofrecimiento fue en el sentido de que nos mandaban agentes para ayudar a investigar los casos y castigar a responsables… De manera respetuosa le agradecimos su ofrecimiento y él entendió que nos correspondía a nosotros atender estos casos, como siempre”, dijo el 19 de junio de 2020.
En su regreso a la Casa Blanca, Trump ha hecho de nuevo el ofrecimiento e incluso se planteó en el proceso de elaboración del entendimiento de seguridad.
"Ellos solicitaban temas que para nosotros no eran aceptables y también nosotros planteábamos que hubiera varios temas en este entendimiento que ellos consideraban que no deberían de estar en este documento. Ellos planteaban mayor intervención en nuestro país y nosotros dijimos que no", reveló la semana pasada la presidenta.
El mismo presidente Trump dijo en una entrevista que ofreció enviar a México militares pero que Sheinbaum lo rechazó.
“Le he ofrecido enviar al ejército, pero ella no quiere que lo hagamos”, reveló.
Ante la pregunta de por qué la presidenta no aceptó, Trump aseguró que la mandataria mexicana tiene miedo. “Porque tiene miedo. Ella está muy asustada”, agregó.
Publicidad
El entendimiento de seguridad
Marco Rubio llegará la tarde de este martes a México y lo hará a través del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en donde será recibido por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.
La reunión con la presidenta Sheinbaum se realizará el miércoles a las 10:00 horas en Palacio Nacional.
De acuerdo con la presidenta, no se firmará un convenio, porque en realidad se trata de un entendimiento en materia de seguridad.
“No necesariamente se firma. Tiene sus protocolos todo lo que tiene que ver con las relaciones bilaterales, pero sí es un entendimiento que tenemos el gobierno de Estados Unidos y México, no hay nada, digamos, muy novedoso, más que, por ejemplo, algunas cosas que tienen que ver con investigaciones conjuntas de precursores de fentanilo; ¿cómo llegan los precursores de fentanilo?, por ejemplo. Y algunos otros marcos de colaboración y coordinación, en el marco del respeto a nuestra soberanía”, aclaró.
El entendimiento entre México y Estados Unidos sustituirá al llamado Entendimiento Bicentenario que fue firmado en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador tras varias críticas al Plan Mérida.
La de Rubio es la segunda de un funcionario de alto nivel del gobierno de Trump. En marzo pasado la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem estuvo en México y se reunió con la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional.
En marzo pasado, la presidenta se reunió con la funcionaria estadounidense en Palacio Nacional.(Foto: Presidencia de México.)
En su primer informe de gobierno, la presidenta Sheinbaum aseguró que la política en materia de seguridad es definida de manera soberana.
"Para que no haya ninguna duda, la política de Construcción de la Paz se decide soberanamente en México; nadie influye en ella, solo nuestra honestidad, convicción y certeza de que las y los humanistas sabemos gobernar con perseverancia, estrategia y damos resultados".