La mandataria recalcó que, después de ese episodio, López Obrador puso mayores límites a las operaciones de la DEA en México, las cuales continúan aplicándose en su gobierno.
"Ahora estamos haciendo un acuerdo de seguridad con el Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos, coordinado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Ha habido intercambio sobre qué se permite y qué no, derivado de una reunión en Washington en febrero", agregó.
Sheinbaum expresó su desconcierto ante un reciente comunicado de la DEA en el que se asegura que existe un acuerdo con el gobierno de México para una operación llamada Portero. Reiteró que debe quedar claro que México nunca pondrá en riesgo su soberanía y que la colaboración será siempre bajo los principios de coordinación, no de subordinación.
"El comunicado de la DEA no tiene nada que ver con la realidad... nuestra obligación ante el pueblo de México es decir siempre la verdad e informar, como lo hacemos todos los días en la mañanera, y garantizar que la relación con cualquier gobierno extranjero, no solo de Estados Unidos, tiene que ser en el marco de nuestra Constitución y de defensa de nuestra soberanía y de los intereses superiores del pueblo de México, afirmó.
Las declaraciones de la presidenta se dan luego de que la DEA informó este lunes que el “Proyecto Portero” es una iniciativa para fortalecer la colaboración entre Estados Unidos y México en la lucha en contra de los cárteles.
“El Proyecto Portero, la operación insignia de la DEA, cuyo objetivo es desmantelar a los ‘guardianes’ de los cárteles, agentes que controlan los corredores de contrabando a lo largo de la frontera suroeste. Los ‘guardianes’ son esenciales para las operaciones de los cárteles, ya que dirigen el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, a la vez que garantizan el movimiento de armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo hacia México”, dice el comunicado emitido recientemente.