Armando Quintero Martínez, titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), explicó que este plan beneficiará a 10 municipios y a 10 millones de habitantes. Participarán 10 instituciones del gobierno de México y secretarías, entre ellas, Gobernación, Infraestructura Comunicaciones y Transportes, Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Ciencia y Humanidades, Educación, Bienestar, Salud, IMSS y la Comisión Nacional del Agua.
“Este plan inició desde que la presidenta Claudia Sheinbaum estaba en campaña, lo cual da cuenta de que no hay aquí improvisación y ocurrencias”, afirmó.
Explicó que el plan integral contará con 121 programas y acciones de tipo social y urbano, con una inversión para el sexenio de 75,786 millones de pesos.
Entre las acciones que se contemplan están:
- Educación: con centros de bachillerato y universidades Rosario Castellanos.
- Salud: construcción de hospitales y clínica.
- Infraestructura hidráulico: agua potable y drenaje.
- Transporte público: renovación de unidades.
- Construcción de puentes vehiculares.
- Repavimentación, pavimentación y bacheo de vialidades principales.
- Iluminación de senderos seguros.
- Renovación del transporte urbano de pasajeros.
- Programa de mejoramiento de vivienda para el bienestar.
- Regularización del suelo y vivienda irregular.
Por institución, la inversión será:
Conagua: 9,000 mdp.
Comunicaciones: 11,800 mdp.
Desarrollo Agrario: 4,200 mdp.
Educación: 3,000 mdp.
Ciencia, Humanidades: 470 mdp.
Bienestar: 30,688 mdp.
IMSS: 12,438.
IMSS-Bienestar: 4,190 mdp.