Publicidad
Publicidad

Gobierno invertirá 75,786 mdp en Edomex; va por más bachilleratos y hospitales

El plan contempla 121 programas y acciones para el Estado de México. La presidenta Sheinbaum consideró que se tiene una deuda histórica con esa zona.
mié 02 julio 2025 09:13 AM
Plan-integral-edomex-sheinbaum.jpeg
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que se tenía una deuda histórica con el Estado de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el arranque del Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México, el cual contempla una inversión de 75,786 millones de pesos para educación, salud, infraestructura, salud, con lo que se busca cerrar “la deuda histórica” que se tiene con esa zona del país.

“No solamente es infraestructura, educación, salud, sino también es un programa integral para atención de la seguridad pública en el oriente del Estado de México. Entonces va a ser muy importante para la zona centro del país y es una deuda histórica que tiene México con estos municipios tan importantes para el país, entonces estamos cerrando esa deuda histórica”, afirmó en su conferencia matutina.

Publicidad

Armando Quintero Martínez, titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), explicó que este plan beneficiará a 10 municipios y a 10 millones de habitantes. Participarán 10 instituciones del gobierno de México y secretarías, entre ellas, Gobernación, Infraestructura Comunicaciones y Transportes, Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Ciencia y Humanidades, Educación, Bienestar, Salud, IMSS y la Comisión Nacional del Agua.

“Este plan inició desde que la presidenta Claudia Sheinbaum estaba en campaña, lo cual da cuenta de que no hay aquí improvisación y ocurrencias”, afirmó.

Explicó que el plan integral contará con 121 programas y acciones de tipo social y urbano, con una inversión para el sexenio de 75,786 millones de pesos.

Entre las acciones que se contemplan están:

  • Educación: con centros de bachillerato y universidades Rosario Castellanos.
  • Salud: construcción de hospitales y clínica.
  • Infraestructura hidráulico: agua potable y drenaje.
  • Transporte público: renovación de unidades.
  • Construcción de puentes vehiculares.
  • Repavimentación, pavimentación y bacheo de vialidades principales.
  • Iluminación de senderos seguros.
  • Renovación del transporte urbano de pasajeros.
  • Programa de mejoramiento de vivienda para el bienestar.
  • Regularización del suelo y vivienda irregular.

Por institución, la inversión será:

Conagua: 9,000 mdp.
Comunicaciones: 11,800 mdp.
Desarrollo Agrario: 4,200 mdp.
Educación: 3,000 mdp.
Ciencia, Humanidades: 470 mdp.
Bienestar: 30,688 mdp.
IMSS: 12,438.
IMSS-Bienestar: 4,190 mdp.

Publicidad

¿Qué acciones concretas se realizarán?

El plan integral contempla medidas en salud, seguridad, infraestructura y educación, entre ellas:

-Trolebús Ixtapaluca. Se invertirán 2,050 mdp.
-Ampliación del Mexibus Línea 3 Panteón-Los Rosales que tendrá una ampliación de 600 mdp.
-Ampliación y construcción de 20 puentes.
-Construcción del colector de Chalco.
-Desazolve de ríos.
-Rehabilitación de pozos.
-Acciones de regularización de viviendas.
-Se abrirán 10 nuevos bachilleratos tecnológicos para ofertar 10,200 nuevos lugares en educación media superior.
-Cuatro hospitales, seis unidades médicas familiares y el fortalecimiento de 17 hospitales y 57 quirófanos.
-Se instalarán senderos seguros.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el 60% de la inversión estará a cargo del gobierno federal.

“Es un programa muy importante, integral para estos 10 municipios. El gobierno federal aporta 60%, el gobierno del estado 30% y los municipios 10%”, explicó.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad