El programa se enfoca en población vulnerable y zonas con rezago urbano
El gobierno del Estado de México puso en marcha el programa, enfocado en familias que perciben ingresos bajos y habitan en zonas con carencias habitacionales o riesgos urbanos. Este proyecto fue formalizado a través de un convenio firmado entre la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
La gobernadora destacó que los apoyos llegarán a sectores históricamente desatendidos por el mercado tradicional de vivienda. “Esto permitirá el acceso a una vivienda adecuada, segura y de calidad, a un precio asequible”, declaró.
La meta es edificar 71,000 viviendas en todo el sexenio
El plan contempla la construcción total de 71,000 viviendas a bajo costo en el Estado de México. De ese total, 35,000 estarán a cargo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 36,000 serán responsabilidad de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), según precisaron las autoridades.
La titular de Sedatu subrayó que esta entidad encabeza los esfuerzos de vivienda a nivel nacional. “El Estado de México es el primer lugar en esta posibilidad de créditos que se van a dar: 71,000. Esto habla de la importancia que tiene esta entidad para el gobierno de México”, señaló Vega Rangel. Para 2025, se prevé avanzar con la construcción de 7,800 viviendas, de las cuales 6,000 estarán a cargo del Infonavit y 1,800 de la Conavi. Además, el plan incluye la regularización de 300,000 escrituras.