Publicidad
Publicidad

La FGR demostrará el viernes acusaciones en contra del alcalde de Teuchitlán

El fiscal Gertz Manero informó que durante la audiencia, que se realizar este viernes, se presentarán las pruebas en contra del alcalde José Asunción Murguía, quien ya tiene auto de formal prisión.
jue 08 mayo 2025 11:41 AM
Alejandro-gertz-manero
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, explicó que al alcalde de Teuchitlán ya le decretaron la formal prisión.

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que el alcalde de Teuchitlán, José Asunción Murguía Santiago, ya tiene auto de formal prisión y durante la audiencia que se realizará este viernes se presentarán las pruebas que se tienen sobre su presunto vínculo con una organización criminal.

"Está ahorita en procedimiento la audiencia correspondiente. En la primera parte de la audiencia ya le decretaron la formal prisión. Él pidió una prórroga, mañana vamos a continuar con la audiencia y vamos a demostrar con todas las pruebas que tenemos cuáles son nuestros criterios de responsabilidad penal en este caso", explicó en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Publicidad

El alcalde emecista José Asunción Murguía Santiago fue detenido el sábado pasado por su presunta implicación en el predio que era operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Está acusado de los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada de personas.

De acuerdo con las primeras investigaciones, el alcalde recibió dinero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para permitir la operación del Rancho Izaguirre como un centro de adiestramiento y sostuvo reuniones con líderes de esa organización.

Respecto a la versión de que días antes de que el predio fuera asegurado, en septiembre de 2024, el alcalde visitó el rancho y "arrojó una bolsa con órganos" a una zanja, el fiscal señaló que mañana se presentarán todas las pruebas.

“Todos los elementos de imputación, todas las acusaciones y todos los elementos de defensa de esta persona los vamos a ver el día de mañana”, indicó.

El fiscal evitó dar más detalles en torno a la investigación en curso porque recordó que, por ley, las investigaciones tienen que guardarse bajo secrecía.

"Antes de hacer una acusación pública frente a una autoridad judicial, nosotros tenemos que tener todas las pruebas”, mencionó.

La Fiscalía General de la República atrajo la investigación en torno al centro de adiestramiento que operaba el CJNG.

Publicidad

El fiscal recordó que ya detenidos y hoy está en proceso el alcalde.

“Ya tenemos a cuatro policías locales y al jefe de esa unidad procesados y en la cárcel. El siguiente paso que hicimos fue llevar al presidente municipal a esta audiencia, que ya es pública, en la que todos vamos a poder decir y probar todo lo que tengamos y a partir de ese momento nosotros vamos a continuar”, dijo.

Sobre la comunicación con los integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el fiscal afirmó que existe contacto.

“Es muy buena la relación que tenemos gracias al apoyo de la Secretaría de Gobernación, estamos trabajando juntos. Ellos han entrado ya con toda libertad, con todo orden han participado en todas las funciones de búsqueda. Tenemos una relación excelente”, dijo.

Sobre su inasistencia al predio, el fiscal afirmó que no lo hizo porque el predio no estaba bajo su jurisdicción.

“Les dije que ese lugar estaba bajo la competencia de las autoridades locales, que si alguien tenía interés en ir nosotros les íbamos a pedir permiso a ellos y que si lo daban les íbamos a dar todo el apoyo. Nunca dije, lo que sí dijeron las autoridades de Jalisco, que yo iba a ir. No puedo ir a un lugar que está en la competencia de una autoridad diferente, eso lo entienden hasta ellos”, comentó.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad