Otros alcaldes polémicos
Uno de los casos más polémicos es el de José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, quien fue relacionado con el grupo “Guerros Unidos”, señalado de la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa.
A finales de 2024, fuerzas de seguridad federales realizaron “Operación Enjambre”, mediante el que detuvieron a autoridades locales presuntamente vinculada con el crimen.
Se detuvo a María del Rosario Matías, exalcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos y Pedro Luis Hernández De Paz, alias “Wicho”, presidente electo para el periodo de 2025-2027, porque mantenían nexos con un grupo criminal.
En Guerrero, la exalcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, se reunió con el líder de Los Ardillos, Celso Ortega Jiménez. Meses después, relató que aceptó reunirse con él para abordar el tema de violencia que enfrentaba el municipio.
“Lo primero fue el saludo. Luego, él empezó a hablar de lo que estaba sucediendo en la capital. Lo vi molesto por la forma en que se estaba tratando la situación, ya que ellos siempre se dedicaban a salvaguardar a la población y, antes de llegar allí como autodefensas, pidieron apoyo a los pobladores”, comentó en una entrevista con la periodista Azucena Uresti.
La alcaldesa de Coalcomán, Anavel Ávila Castrejón, fue motivo de polémica porque hace unos meses agradeció a Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, la entrega de juguetes.
Mauro Yuriel Jáuregui Muñoz, exalcalde de Apulco, Zacatecas, fue señalado de tener nexos con Gerardo González Ramírez, alias “El Geras”, presunto mando del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región.