Publicidad
Publicidad

De Ayotzinapa a Teuchitlán: vínculos con el crimen ponen en la mira a alcaldes

Varios presidentes municipales han sido vinculados con integrantes del crimen, entre ellos José Luis Abarca, Norma Otilia Hernández y José Ascensión Murguía Santiago.
mar 06 mayo 2025 06:39 PM
Diligencia Rancho Izaguirre
El alcalde de Teuchitlán ha sido vinculado al Rancho Izaguirre, utilizado por criminales para reclutar personas.

En su expansión, el crimen también ha “capturado” a algunas autoridades locales. José Ascensión Murguía, alcalde de Teuchitlán, no es la única autoridad municipal señalada por tener presuntos vínculos con la delincuencia, pues en los últimos años otros como José Luis Abarca, Pedro Luis, “Wicho”, Norma Otilia Hernández y otros causaron polémica por tener algún tipo de relación.

Por debilidad o por corrupción, las autoridades locales suelen ser víctimas del llamado “plata o plomo”, ''ley'' con la que opera la delincuencia en el país.

Publicidad

El fin de semana pasado, José Ascensión Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco fue detenido presuntamente por sus vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), organización de la que recibía 70,000 pesos mensuales.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República, el alcalde conocía lo que sucedía en el rancho Izaguirre donde el CJNG tenía un centro de adiestramiento.

A “Chon”, como se le conoce al alcalde de Movimiento Ciudadano, se le acusa de delincuencia organizada y desaparición de personas.

"Los grupos criminales necesitan someter a los gobiernos locales, principalmente a los municipales, para imponer o expandir su autoridad. De ese modo acceden a recursos valiosos (como control de las policías locales o las áreas de administración de recursos) para operar con plena impunidad, diversificar sus actividades y neutralizar a organizaciones rivales", plantea Armando Vargas, coordinador del Programa de Seguridad en México Evalúa en su texto Gobiernos bajo asedio.

El experto en seguridad David Saucedo afirmó que los presuntos vínculos del alcalde son una muestra de que el CJNG no solo reclutó jóvenes, también autoridades.

“El Cártel Jalisco no solo se dedicó a reclutar jóvenes, sino estuvo reclutando a alcaldes, justamente de Movimiento Ciudadano, el partido que en el último sexenio fue la fuerza política dominante”, dijo en una entrevista con Radio Fórmula.

Publicidad

Otros alcaldes polémicos

Uno de los casos más polémicos es el de José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, quien fue relacionado con el grupo “Guerros Unidos”, señalado de la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa.

A finales de 2024, fuerzas de seguridad federales realizaron “Operación Enjambre”, mediante el que detuvieron a autoridades locales presuntamente vinculada con el crimen.

Se detuvo a María del Rosario Matías, exalcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos y Pedro Luis Hernández De Paz, alias “Wicho”, presidente electo para el periodo de 2025-2027, porque mantenían nexos con un grupo criminal.

En Guerrero, la exalcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, se reunió con el líder de Los Ardillos, Celso Ortega Jiménez. Meses después, relató que aceptó reunirse con él para abordar el tema de violencia que enfrentaba el municipio.

“Lo primero fue el saludo. Luego, él empezó a hablar de lo que estaba sucediendo en la capital. Lo vi molesto por la forma en que se estaba tratando la situación, ya que ellos siempre se dedicaban a salvaguardar a la población y, antes de llegar allí como autodefensas, pidieron apoyo a los pobladores”, comentó en una entrevista con la periodista Azucena Uresti.

La alcaldesa de Coalcomán, Anavel Ávila Castrejón, fue motivo de polémica porque hace unos meses agradeció a Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, la entrega de juguetes.

Mauro Yuriel Jáuregui Muñoz, exalcalde de Apulco, Zacatecas, fue señalado de tener nexos con Gerardo González Ramírez, alias “El Geras”, presunto mando del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad