Publicidad
Publicidad

Zedillo: "Sheinbaum debe explicar beneficios de los que goza AMLO"

Ernesto Zedillo y Claudia Sheinbaum se confrontan por sus opiniones respecto a la Reforma Judicial que impulsó López Obrador en su sexenio.
mié 30 abril 2025 04:02 PM
zedillo-sheinbaum.jpg
Ernesto Zedillo ha sido crítico de las políticas de gobiernos morenistas.

Ernesto Zedillo, presidente de México entre 1994 y 2000, pidió que la presidenta Claudia Sheinbaum informe en la conferencia mañanera sobre los beneficios que adquirió Andrés Manuel López Obrador tras el final de sus sexenio.

"Ante la insidiosa e ilegal referencia de la presidenta Sheinbaum a mi pensión del Banco de México, cabe demandarle que aclare con todo detalle el fundamento jurídico y el costo de los enormes beneficios que goza López Obrador en su simulado retiro con cargo al erario público'', dijo Zedillo en una carta publicada este miércoles.

Publicidad

Tras las críticas que Zedillo hizo el fin de semana en contra de la Reforma Judicial en dos medios de comunicación, Sheinbaum aseguró que compartirá información sobre el Fobaproa, calificado por ella y López Obrador como uno de los grandes fraudes en contra de los mexicanos.

Zedillo dijo en su misiva que una de las razones para desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia (INAI) pudo ser el ocultar datos sobre el retiro de López Obrador.

"Sigue incurriendo en calumnias e insultos para evitar enfrentar su grave responsabilidad como cómplice de la muerte de la democracia mexicana y la construcción de un estado policial con el que más pronto que tarde los mexicanos que no acepten el nuevo régimen de tiranía con partido hegemónico como en los viejos tiempos, serán silenciados y reprimidos", dijo Zedillo sobre Sheinbaum.

Ernesto Zedillo llegó a la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en 1994, tras el homicidio de Luis Donaldo Colosio. En el 2000, entregó el poder a Vicente Fox, de Acción Nacional (PAN).

"Es lamentable que la presidenta siga defendiendo la extinción del Poder Judicial federal: independiente y profesional (sin duda, con aspectos mejorables) para sustituirlo por otro integrado - mediante una farsa vergonzosa de elecciones - con jueces que serán empleados e incluso familiares de quienes controlan a los poderes Ejecutivo y Legislativo, y por ende con una única y sumisa visión judicial al dictado de un mismo organismo", reclamó Zedillo en su carta.

El exmandatario aseguró que tiene una pensión por los servicios que brindó al Estado mexicano durante sus años de trabajo.

"Me correspondió encabezar la renegociación de la deuda externa de multitud de empresas productivas generadoras de miles de empleos, cuya viabilidad para seguir funcionando estaba en duda al estallar la crisis financiera de 1982", dijo.

"No me apenó aceptar la jubilación acordada y simultáneamente renunciar a mi pensión como expresidente. En retrospectiva, fue una decisión acertada; al llegar López Obrador a la Presidencia, de manera arbitraria y grosera, dispuso la cancelación de las pensiones, la seguridad y cualquier apoyo administrativo conferidos a los expresidentes del país", agregó.

Durante el sexenio de López Obrador se retiraron las pensiones millonarias que recibían expresidentes mexicanos.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad