Publicidad
Publicidad

Sheinbaum ve excesos de las autoridades de EU por las elecciones

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, más allá de la cooperación y colaboración, las autoridades de Estados Unidos hacen otros planteamientos que a su parecer son excesos.
lun 28 abril 2025 10:33 AM
sheinbaum-ve-excesos-eu.jpeg
La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su rechazo contra la criminalización de los migrantes.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que, ante las elecciones en Estados Unidos, las autoridades de ese país plantean a México algunos excesos.

“El próximo año, en noviembre, vienen elecciones de varios estados de la república para sus gubernaturas, lo que hemos estado diciendo es que no puede usarse a México como piñata como parte de su campaña en forma negativa... hay cosas que tienen razón, como colaboración, de coordinación y otras que consideramos que son excesos”, dijo este lunes.

La presidenta criticó que en Estados Unidos haya un lenguaje de criminalización en contra de los migrantes.

Publicidad

Por ello ha pedido que no se utilice a los mexicanos para hacer campaña en Estados Unidos.

“Hay un lenguaje de criminalización a los migrantes con el cual no estamos de acuerdo, pero además de desconocimiento, también en la unión americana de lo que significan varias generaciones de mexicanas y mexicanos, de latinos que están en los Estados Unidos ”, indicó.

Cuatro "mitos" de los migrantes

Ana Teresa Ramírez Valdéz, Directora General Latino Donor Collaborative Think Tank (LDC), presentó cuatro "mitos" que prevalecen en Estados Unidos en contra de la comunidad de migrantes.

Uno de ellos es que los inmigrantes aumentan la criminalidad, lo que dijo es falso.

“De hecho, los estados americanos de la frontera son de los estados más seguros de Estados Unidos, las ciudades más peligrosas están en el norte de Estados Unidos. De hecho, entre más inmigrantes ha habido en el país de Estados Unidos menos criminalidad ha habido. Los inmigrantes tienen 60% menos de criminalidad”, comentó.

Otro mito, agregó, es que los migrantes solo reciben beneficios y no contribuyen, pero también es erróneo, pues aseveró que contribuyen con casi 100,000 millones de dólares en impuestos.

“Los empleados indocumentados pagan impuestos al mismo nivel que la gente documentada en Estados Unidos, entonces esto es la gran mentira que tenemos que empezar a propagar porque claro que pagamos impuestos, además del impuesto en las compras, el impuesto de la renta y todos los demás impuestos”, dijo.

Sobre el "mito" de que los migrantes quitan el trabajo a los estadounidenses, señaló que en realidad complementan la fuerza laboral de ese país.

Publicidad

“Estados Unidos tiene ahorita una de las tasas de desempleo más bajas de la historia porque no hay suficiente fuerza de trabajo. Los inmigrantes han tenido trabajo porque falta fuerza de trabajo americana en Estados Unidos. Entonces no es que le estemos quitando el trabajo a nadie o como dicen algunos”, comentó.

Un cuarto "mito" es que los inmigrantes son una carga para la economía de Estados Unidos, pero es falso porque uno de cada cinco es empresario, por lo que se está manteniendo solo.

“Entonces no son una carga y además generan millones de dólares”, indicó.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad