El panista Ricardo Anaya acusó que esta reforma no es una casualidad, sino es un “truco viejo propio de regímenes autoritarios”, pues dijo que el gobierno encabezado por Morena utilizó el problema de los spots de Estados Unidos donde se criminaliza la migración, para lanzar una ley que “controla” las transmisiones en radio, televisión, internet y redes sociales.
“Todas las facultades para decidir qué sí se puede pasar en radio, en televisión, en Internet, en redes sociales, concesiones, todas esas facultades las concentran en una sola persona, porque quieren el control de la narrativa pública, como lo hacen todos los regímenes autoritarios en el mundo, quieren controlar lo que se dice del radio, lo que sale en la televisión, pero ahora no tienen límites, quieren controlar redes sociales, plataformas digitales, todo el control”, dijo el panista.
Ello porque la reforma establece que todas las facultadas del desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que era un órgano autónomo, las asumirá la Agencia de Transformación Digital, a cargo de José Merino, la cual es considerada Secretaría de Estado.
Mientras la emecista Alejandra Barrales criticó de la reforma que se establezca qué autoridad podrá solicitar la colaboración de la la Agencia para el “bloqueo temporal”, pues dijo que esto lleva a la censura.
“Es sumamente peligroso porque la misma Agencia va a emitir los lineamientos y la misma Agencia va decidir qué redes sociales bloquear y cuáles no, y los antecedentes que conocemos parecidos a esta propuesta fueron lo que se vivió en 2024 en Venezuela y Brasil”, comentó.
En tanto, el morenista Miguel Pavel Jarero Velázquez defendió que el gobierno federal pueda bloquear plataformas digitales, ya que mencionó que debe haber una estancia que regule los contenidos en Internet. Por ello cuestionó que si alguien se opondrá que se baje una pagina que fomente el reclutamiento de jóvenes al crimen organizado.
Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum pidió desde su conferencia matutina que se hiciera modificaciones al artículo 109 de esta nueva ley, los legisladores no cambiaron nada.
"En ningún momento planteamos la censura. Hay una redacción que tiene que ver con plataformas digitales, todo caso hay que corregir la redacción, pero tiene ver que si hay sanción de una otra entidad por materia de seguridad o no paga impuestos, la Agencia tiene atribución para avisar que la va abajar, pero no tiene que ver con el contenido de las plataformas", dijo la mandataria.