Publicidad
Publicidad

Avanza en Senado ley para “bloquear” plataformas y empoderar Agencia Digital

Políticos opositores acusan que con la reforma, Morena ha dado un gran paso para poder aplicar censura en medios de comunicación tradicionales y digitales.
jue 24 abril 2025 02:58 PM
Senadora avalan Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión
Morenistas defendieron la reforma ante las críticas de políticos opositores.

Las comisiones unidas del Senado avalaron la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que no sólo plantea prohibir la propaganda extranjera, sino que empodera a la Agencia de Transformación Digital con facultades en materia de telecomunicaciones y plantea “bloquear” plataformas digitales.

Durante la discusión, los partidos de oposición llamaron esta reforma “ley censura”, ya que habla de que autoridades junto con dicha Agencia podrán bloquear plataformas digitales; además criticaron que les hayan dado menos de 24 horas para leer y analizar 283 artículos que conforman la nueva legislación.

Publicidad

El panista Ricardo Anaya acusó que esta reforma no es una casualidad, sino es un “truco viejo propio de regímenes autoritarios”, pues dijo que el gobierno encabezado por Morena utilizó el problema de los spots de Estados Unidos donde se criminaliza la migración, para lanzar una ley que “controla” las transmisiones en radio, televisión, internet y redes sociales.

“Todas las facultades para decidir qué sí se puede pasar en radio, en televisión, en Internet, en redes sociales, concesiones, todas esas facultades las concentran en una sola persona, porque quieren el control de la narrativa pública, como lo hacen todos los regímenes autoritarios en el mundo, quieren controlar lo que se dice del radio, lo que sale en la televisión, pero ahora no tienen límites, quieren controlar redes sociales, plataformas digitales, todo el control”, dijo el panista.

Ello porque la reforma establece que todas las facultadas del desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que era un órgano autónomo, las asumirá la Agencia de Transformación Digital, a cargo de José Merino, la cual es considerada Secretaría de Estado.

Mientras la emecista Alejandra Barrales criticó de la reforma que se establezca qué autoridad podrá solicitar la colaboración de la la Agencia para el “bloqueo temporal”, pues dijo que esto lleva a la censura.

“Es sumamente peligroso porque la misma Agencia va a emitir los lineamientos y la misma Agencia va decidir qué redes sociales bloquear y cuáles no, y los antecedentes que conocemos parecidos a esta propuesta fueron lo que se vivió en 2024 en Venezuela y Brasil”, comentó.

En tanto, el morenista Miguel Pavel Jarero Velázquez defendió que el gobierno federal pueda bloquear plataformas digitales, ya que mencionó que debe haber una estancia que regule los contenidos en Internet. Por ello cuestionó que si alguien se opondrá que se baje una pagina que fomente el reclutamiento de jóvenes al crimen organizado.

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum pidió desde su conferencia matutina que se hiciera modificaciones al artículo 109 de esta nueva ley, los legisladores no cambiaron nada.

"En ningún momento planteamos la censura. Hay una redacción que tiene que ver con plataformas digitales, todo caso hay que corregir la redacción, pero tiene ver que si hay sanción de una otra entidad por materia de seguridad o no paga impuestos, la Agencia tiene atribución para avisar que la va abajar, pero no tiene que ver con el contenido de las plataformas", dijo la mandataria.

Publicidad

¿En qué consiste?

Esta reforma fue avalada con 29 votos a favor y 9 en contra y sin cambios a la propuesta original, prohíbe que los concesionarios en México transmitan propaganda política, ideológica, y comercial de gobiernos o entidades extranjeras.

También impide que gobiernos extranjeros utilicen los medios de comunicación nacionales para influir en los asuntos internos del país y especifica que las plataformas digitales, cuyos contenidos estén disponibles en México, no podrán comercializar espacios publicitarios para la difusión de publicidad, propaganda o cualquier información de gobierno extranjeros, con excepción de aquella relacionada con fines culturales y turísticos.

La iniciativa plantea que la Agencia de Transformación Digital absorba las funciones que tenía la IFT, desaparecida por Andrés Manuel López Obrador; este se encargará de elaborar y conducir las políticas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, por lo que tendrá como objetivo la regulación, promoción y supervisión del uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, los recursos orbitales y la comunicación vía satélite, entre otras funciones.

A ello se añade que las autoridades mexicanas, con ayuda de esta Agencia, podrán bloquear de forma temporal una plataforma digital por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en la ley.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad