Publicidad
Publicidad

FGR: pruebas contra Cienfuegos eran falsas y en cuatro años EU no ha dicho nada

El fiscal Alejandro Gertz Manero aseguró que la FGR determinó el no ejercicio de la acción penal debido a que las pruebas en contra del general Cienfuegos eran falsas.
mar 11 febrero 2025 09:35 AM
FGR-Gertz-Manero-cienfuegos.jpeg
El fiscal Alejandro Gertz Manero rechazó que el gobierno de México pidiera el desistimiento de las acusaciones contra Salvador Cienfuegos.

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que las pruebas que se presentó Estados Unidos en contra del general Salvador Cienfuegos fueron falsas y rechazó que el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador haya pedido desistirse de las acusaciones.

“Demostramos que las pruebas eran absolutamente falsas, se los dimos a conocer formalmente, les dimos la oportunidad de revocar nuestro criterio, no lo hicieron”, expuso el fiscal durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Publicidad

En octubre de 2020, el general Salvador Cienfuegos fue detenido en Los Ángeles, Estados Unidos, por sus presuntos vínculos con el crimen organizado. El Departamento de Justicia informó que Cienfuegos enfrentaba cargos relacionados con el tráfico de drogas y por presuntamente ayudar al cártel encabezado por Juan Francisco Patron Sánchez, el “H-2”, perteneciente a la organización de los hermanos Beltrán Leyva.

Semanas después, en noviembre de 2020, la jueza federal Carol Bagley Amon, de la Corte del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, anuló los cargos en contra del exfuncionario del gobierno de Enrique Peña Nieto y autorizó su deportación a México.

En México, la Fiscalía General de la República abrió una carpeta de investigación en contra de Cienfuegos, sin embargo, determinó el no ejercicio de la acción penal.

El caso de Cienfuegos se retomó en la conferencia matutina de Palacio Nacional, luego de que el fin de semana reapareciera públicamente en la Marcha de la Lealtad, un acto al que, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, se invita a exsecretarios de la Defensa.

El fiscal Gertz Manero dijo que, derivado de la investigación, se concluyó que las pruebas contra el general son falsas.

“A nosotros nos tocó iniciar todo el procedimiento con la acusación que se había dado en los Estados Unidos sobre el general Cienfuegos, que lo identificaba como una persona totalmente distinta a la que es, por su altura, por sus características, por los lugares donde dicen que estuvo, que nunca estuvo. Bueno, era un catálogo de falsedades.

Hicimos toda una investigación que estuvo sujeta a una gran presión pública y, finalmente, el 15 de enero de 2021 en dos comunicados hicimos una explicación muy clara por qué se había determinado el no ejercicio de la acción penal, por ser las acusaciones tan falsas”, detalló el fiscal.

Publicidad

Rechazó que, por una presión del gobierno de México, Estados Unidos haya desistido de las acusaciones en contra Salvador Cienfuegos.

“El gobierno de los Estados Unidos se desistió de la acción a petición del gobierno de México. Eso no es cierto. No hay un solo documento, por lo menos nunca lo recibimos y toda la documentación, toda, sin excepción, sin un solo documento que faltara, fue hecha pública. Así que esa afirmación es falsa”, comentó.

Dijo que, a cuatro años de aquella decisión del no ejercicio de la acción penal, Estados Unidos no se ha inconformado.

“Cuatro años después no han dicho nada que niegue el procedimiento que se llevó a cabo en todo esto. Está documentado”, dijo.

Tras su liberación, el general Cienfuegos acompañó en varios eventos al expresidente Andrés Manuel López Obrador y en octubre de 2023 le entregó una condecoración por sus aportes al Colegio Militar, donde fue director.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad