Publicidad
Publicidad

Sheinbaum rechaza haber solicitado más presencia de la DEA en México

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que entre México y Estados Unidos habrá coordinación y colaboración, pero siempre con respeto a la soberanía nacional.
jue 06 febrero 2025 09:55 AM
DEA-Sheinbaum-.jpeg
La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que entre México y Estados Unidos habrá buena coordinación en materia de seguridad.

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que en el dialogo con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, se haya solicitado más intervención y presencia de integrantes de la Administración para el Control de Drogas (DEA) en México e insistió en que su gobierno está dispuesto a colaborar, pero con respeto a la soberanía nacional.

“No. Colaboración, coordinación con todo el gobierno de los Estados Unidos, eso es lo que estamos pidiendo. Ahí tienen agencias, pero lo que pedimos es coordinación, colaboración. ¡Imagínense que hubiera pedido más presencia de la DEA en nuestro país! No, no, lo que hablamos fue de la coordinación”, explicó la presidenta.

Publicidad

El pasado lunes 3 de febrero la presidenta sostuvo una llamada con Trump para abordar la decisión de imponer aranceles. En la conversación se determinó reforzar la seguridad en la frontera con el envío de 10,000 elementos de la Guardia Nacional, trabajar para contener el tráfico de armas y establecer equipos de trabajo en materia de seguridad y comercio.

Como parte de esos acuerdos, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dialogaron este miércoles.

“Ya habló el doctor De la Fuente con el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio. Tuvieron una conversación, por lo que me informó el doctor De la Fuente para ver cómo van a ser estos grupos de coordinación”, explicó.

La presidenta manifestó su confianza en que habrá una “buena coordinación” y una “buena colaboración” con Estados Unidos, sin embargo, aclaró que esto siempre será en el marco de las soberanías y respeto a cada nación.

Publicidad

En el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador se fijaron límites a la operación de la DEA en México, luego del desencuentro que se tuvo por la detención del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos.

En su gestión envío una iniciativa para modificar la Ley de Seguridad Nacional con el propósito de “buscar poner orden” en la actuación de agentes extranjeros en México. Entre los cambios aprobados se estableció que los agentes extranjeros en México compartan a las autoridades mexicanas la información que obtengan; actuar sin inmunidad alguna y portar solo las armas que autorice la Sedena.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad