La tarde del 1 de diciembre tras tomar posesión como presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador enlistó 100 compromisos que cumpliría en su administración . El número 54 planteaba mover las secretarías del gobierno federal a los estados.
“Se descentralizará el Gobierno Federal y las secretarías van a estar ubicadas en distintos estados de la República, porque todo el país es México. Este proceso se llevará a cabo de manera voluntaria, sin afectar a los trabajadores al servicio del Estado; por el contrario, tendrán oportunidades para la adquisición de viviendas, educación para sus hijos, atención médica y seguridad social”, se lee en el compromiso.
El traslado de las dependencias sería así:
Secretaría de Bienestar a Oaxaca, Oaxaca.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a Mérida, Yucatán.
Secretaría de Energía a Villahermosa, Tabasco.
Secretaría de Economía a Monterrey, Nuevo León.
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a Ciudad Obregón, Sonora.
Secretaría de Comunicaciones a San Luis Potosí, San Luis Potosí.
Secretaría de la Función Pública a Querétaro, Querétaro.
Secretaría de Educación Pública a Puebla, Puebla.
Secretaría de Salud a Acapulco, Guerrero.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social a León, Guanajuato.
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano a Pachuca, Hidalgo.
Secretaría de Cultura a Tlaxcala, Tlaxcala.
Secretaría de Turismo a Chetumal, Quintana Roo