El líder de la CATEM, Pedro Haces, aseguró que se decidió instalar estas oficinas fuera de México porque los derechos laborales son universales y su alcance debe ser global.
"La apertura de estas instalaciones en Estados Unidos es el esfuerzo de mujeres y hombres que, a lo largo de más de una década, han puesto su ahínco para el empoderamiento de las y los trabajadores", señaló durante la inauguración en la que estuvo presente el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma.
Te puede interesar:
Una de las funciones que tendrán las nuevas oficinas de la CATEM es promover la migración laboral legal.
“Seremos un facilitador para tener una migración laboral apegada a lo que estipula el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos y en alianza con los empleadores de la Unión Americana, en beneficio de la productividad y para evitar todos los riesgos de la migración sin documentos”, afirmó Haces.
¡Ya estamos en Washington D.C.! 🛬🇺🇸
— Pedro Haces (@PedrohacesO) June 30, 2022
Mañana estaremos inaugurando en el corazón de nuestro principal socio comercial nuestras oficinas. ¡Representación real y mucho trabajo arduo por nuestros paisan@s! #CATEMenUSA #TMEC pic.twitter.com/cOCsnMM0fj
Durante meses, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido al gobierno de Estados Unidos en la necesidad de otorgar visas de trabajo que permitan que migrantes obtengan una fuente laboral de manera legal, y a esa nación incrementar su productividad, pues ha dicho, es innegable que carecen de mano de obra .