En estos últimos 12 meses, entre ambos países se han logrado acuerdos en migración como la reactivación de “Quédate en México” o como la implementación de Sembrando Oportunidades en el sur de México, en seguridad como la firma del Acuerdo Bicentenario en el que existe el compromiso de frenar el tráfico de armas y en salud como trabajar juntos para controlar la pandemia en la región.
Stephanie Henaro, experta en geopolítica, territorio y seguridad y miembro del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI); Reynaldo Yunuen Ortega Ortiz, profesor-investigador del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México (Colmex), y Vicente Sánchez, investigador del Departamento de Estudios de Administración Pública de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), sostienen que el desafío ahora es que las buenas intenciones se conviertan en resultados para ambas naciones.
“Con Trump había una situación más a la defensiva, fue muy agresivo en la retórica con México, con amenazas, lo que intentó concierto éxito el presidente López Obrador fue no engancharse en esa retórica agresiva. Con Biden la retórica ha cambiado, pero las políticas no se han modificado del todo, por ejemplo México sigue controlando la migración”, sostiene Ortega Ortiz, profesor-investigador de El Colmex.
Un frío arranque
La relación entre López Obrador y Joe Biden tuvo un frío arranque. A pesar de que los resultados electorales de noviembre daban la ventaja al político demócrata, desde México, el presidente pospuso por semanas la felicitación a quien sería su homologo entre 2021 y 2024 bajo el argumento de que esperaría a que el Colegio Electoral avalara su triunfo.
A esa felicitación tardía se sumó la desconfianza hacia Estados Unidos por la detención del exsecretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, a quien el presidente de México aseguró la agencia de Administración de Control de Drogas (DEA) le “fabricó” delitos. También López Obrador reclamó a Estados Unidos haber violado su soberanía con el operativo “Rápido y Furioso”, a través del cual se ingresaron armas que terminaron en poder de miembros del crimen organizado.