“El lugar en donde se encontraron estos restos pues pertenecen a lo que fue el famosísimo panteón o cementerio de Santa Paula fundado en el siglo 18”, detalló.
Abundó que por el año 1758 hubo una epidemia de viruela que ocasionó 40,000 muertes en la Ciudad de México, lo que generó que se llenaran los panteones por lo que en las huertas del Convento de San Andrés se estableció el panteón de Santa Paula .
Sin embargo, este panteón sufrió daños severos en 1858 por un sismo, por lo que fue cerrado. Luego con los años se creó la colonia Guerrero sobre el predio que funcionó por un siglo como panteón.
“Por tal motivo, estos restos encontrados corresponden seguramente a algunas de las tumbas que quedaron”, añadió.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que aunque los restos seguramente permanecen a lo que fue el panteón, se realizarán las investigaciones correspondientes por parte de la Fiscalía General de Justicia capitalina.
“Obviamente se tiene que hacer la investigación por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, pero vale la pena escuchar la historia de la ciudad porque existe una alta probabilidad de que esta sea el la razón”, informó.