Publicidad
Publicidad

Embajada de EU celebra “golpes” de México contra huachicol

El embajador de Estados Unidos en México, Ron Jonhson, también aplaudió algunas detenciones de presuntos integrantes de un cártel y agradeció a México por el apoyo a Texas.
vie 11 julio 2025 02:00 PM
embajada-de-eu-celebra-golpes-de-mexico-contra-huachicol
Ron tomó el lugar de Ken Salazar como embajador de Estados Unidos en México.

Los “golpes” al huachicol no solo han sido motivo de celebración para México. Ron Johnson, representante del gobierno de Donald Trump, destacó los resultados que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha ido alcanzando contra el robo de hidrocarburos, una actividad que representa una de las principales ganancias para el crimen organizado.

A menos de dos meses de su llegada a México, el diplomático ha reconocido a la administración de la presidenta Sheinbaum por sus actos contra la delincuencia, pero también por el apoyo a Texas.

Publicidad

Este 10 de julio, en sus redes sociales, la embajada resaltó el decomiso histórico de huachicol realizado esta semana por autoridades mexicanas en Coahuila.

“Aplaudimos los esfuerzos del gobierno de México que asestó el mayor golpe al robo de combustible durante el gobierno de Sheinbaum con la incautación en Coahuila de 15 millones de litros de hidrocarburos contenidos en 129 camiones cisterna”.

En su llamado “jueves de justicia”, también resaltó el decomiso de la Fiscalía General de la República de 933,000 litros de hidrocarburo robado y 64 vehículos en Veracruz.

Un día antes, el 9 de julio, aplaudió que autoridades detuvieran a nueve presuntos generadores de violencia y la detención de nueve presuntos integrantes del Cártel del Noreste en posesión de armamento, chalecos tácticos y dosis de droga.

Esta semana también Johnson agradeció el apoyo del gobierno de la presidenta Sheinbaum para los afectados en Texas por las lluvias.

Publicidad

Del distanciamiento a "los abrazos abiertos"

La llegada de Ron Johnson a México está marcando un nuevo comienzo en la relación entre México y la embajada de Estados Unidos.

Su antecesor, Ken Salazar, dejó el país distanciado con el gobierno de México y antes de irse realizó críticas a la estrategia de seguridad de Andrés Manuel López Obrador.

“La estrategia de abrazos, no balazos, no funcionó. La parte del concepto que tiene validez es de la prevención, pero esos son programas que deben seguir, programas que apoyamos nosotros muchísimo desde la parte de Estados Unidos, Sembrando Vida, Sembrando Oportunidades, otros programas para empresarios pequeños, todo eso de la prevención es importantísimo”, afirmó en noviembre pasado.

Salazar tuvo diferencias con el gobierno de López Obrador por la reforma al Poder Judicial, la cual consideraba ponía en riesgo inversiones estadounidenses. Esas críticas generaron que el expresidente López Obrador se distanciara del embajador y ya no lo recibiera en Palacio Nacional.

Pero con la llegada de Johnson la relación se ha mostrado con un nuevo comienzo. Ya fue recibido por la presidenta Claudia Sheinbaum y ella ha resaltado las palabras de amistad y cooperación que el embajador ha dedicado a México.

“Llegué a México con los brazos abiertos y con un mensaje de respeto, cooperación y colaboración”, dijo Ron Johnson en la celebración de los 249 años de la Independencia de México.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad