El presidente mexicano hizo un resumen de la importancia de las tres economías en conjunto:
"No olvidemos que mientras Canadá, Estados Unidos y México representamos el 13% del mercado mundial, China domina el 14.4% y este desnivel viene de hace apenas 30 años, pues en 1990 la participación de China era de 1.7% y de América del Norte 13%", destacó en su mensaje inicial.

Tras cinco años de no reunirse presencialmente, los jefes de Estado coincidieron en encuentros bilaterales y trilaterales en Washington en la novena Cumbre de Líderes y la primera tras la firma de la renegociación del Tratado de Libre Comercio entre las tres naciones.
El presidente de México pidió a sus homólogos considerar la mano de obra de migrantes para satisfacer la demanda de mercancías, pues dijo que es una paradoja que contando con mano de obra, los puertos de Pacífico estén saturados de mercancía procedente de Asia.
Dijo que de mantenerse la tendencia, en 30 años, China tendrá el dominio el 42% del mercado mundial, mientras que Estados Unidos, Canadá y México se quedarían con el 12%, pero para que eso no suceda debe fortalecer las economías y su comercio.
Te recomendamos:
La agenda que autoridades de los tres países se compone de:
1. COVID-19 y la seguridad sanitaria de América del Norte.
2. Promover la competitividad y genera condiciones de crecimiento equitativo.
3. Recuperación económica postpandemia y desarrollo para la región.
4. Cambio climático.