Publicidad
Publicidad

Sheinbaum y Harfuch rechazan protección de Semar y FGR a líder huachicolero

La presidenta y el secretario de Seguridad rechazaron que el líder de una banda dedicada al robo de hidrocarburos fuera protegido por servidores públicos de los tres niveles de gobierno.
vie 18 julio 2025 11:13 AM
Aseguramiento Huachicol
A finales de junio pasado, el gabinete de seguridad informó sobre el desmantelamiento de la red de huachicol que operaba en el centro del país.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, desmintieron que la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Coordinación de Inteligencia de Pemex hayan dado protección a Cirio Sergio Rebollo Mendoza, "Don Checo", presunto líder de una organización criminal dedicada al robo de hidrocarburos.

El diario Reforma publicó este viernes que, de acuerdo con llamadas telefónicas que fueron intervenidas por la FGR, “Don Checo” era protegido y pagaba a servidores públicos de los tres niveles de gobierno.

Publicidad

En cerca de 2,000 audios grabados se identificó que “Don Checo” ordenaba a sus lugartenientes a reunirse con integrantes de la Marina, pagaba a funcionarios de Pemex hasta 25,000 pesos semanales, pero también recibía avisos de que habría cateos en sitios donde tenía guardado combustible robado.

Tras esta publicación, el secretario de Seguridad Pública fue el primero en desmentir algún tipo de protección a “Don Checo” cuya organización operaba en Ciudad de México, Estado de México y Querétaro.

“Las investigaciones continúan y no hay un sólo indicio o prueba sobre una colusión de las dos instituciones referidas, fueron precisamente estas instituciones, las que desarticularon esta Red criminal”, escribió en sus redes sociales.

De acuerdo con el funcionario, la detención de “Don Checo” se logró tras seis meses de trabajos de investigación realizado por personal de Secretaría de Seguridad en coordinación con las áreas de inteligencia de la Marina.

“Como resultado, se desmanteló una de las principales organizaciones criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hidrocarburo en la zona centro del país. Fueron detenidas 32 personas, se aseguraron 16 millones de pesos, 21 tractocamiones, 8 pipas, diversos contenedores y un tanque estacionario, además de animales exóticos. Este es un hecho sin precedentes que muestra el compromiso de este gobierno para combatir estas operaciones delictivas”, indicó.

Publicidad

El pasado 29 de junio el secretario de Seguridad informó sobre la detención de “Don Checo” y aseguró que su grupo criminal operaba el robo de hidrocarburos a gran escala.

“Su modo de operar consistía en perforar ductos para la extracción de gas LP y gasolina, posteriormente, realizaban el resguardo de combustible en bodegas y gasolineras y contaban con una red de distribución ilegal en estas gasolineras”, detalló Harfuch.

Marina encabezó el operativo, afirma Sheinbaum

En su conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que fue la Secretaría de Marina la que encabezó el operativo en el se detuvo al líder huachicolero.

“Imagínense, se acusa que hay vínculos y es la propia Secretaría de Marina quien encabeza este operativo, obviamente con la Fiscalía General de la República. Entonces un llamado porque considero que hay libertad de expresión, pero también hay derecho de réplica y sobre todo cuando se acusa a dos instituciones y particularmente a la Secretaría de Marina que es de lo mejor que tiene nuestro país”, puntualizó.

En ese sentido, señaló que cuando se publica una aseveración como la de la supuesta protección a un líder huachicolero, es fundamental tomar en cuenta la postura de la institución señalada.

“Cuando va a haber una aseveración así, es muy importante que siempre se tome el otro punto de vista, sobre todo cuando se va a acusar a una institución del tamaño de la secretaría de Marina que tiene el mayor reconocimiento del pueblo de México”, comentó.

La mandataria federal consideró que es necesario considerar la postura de la marina y de la Fiscalía porque se les señala como institución y no solo a unos de sus elementos.

“Dice la Semar, no dice algunos elementos, que en todo caso habría qué ver dice la Semar y la FGR. Entonces para que se tome en cuenta la opinión de la Secretaría de Marina”, dijo.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad