Esto luego de la publicación de The New York Times donde señala irregularidades en la construcción de la Línea 12, realizada durante la administración de Ebrard en la capital, que presuntamente llevarían al accidente del pasado 3 de mayo, donde perdieron la vida 26 personas y hubo más de 90 personas heridas.
El reportaje plantea que el colapso en un tramo de la llamada Línea dorada, o se registró debido a “fallas graves” en la construcción ocasionadas o derivadas por las prisas en la administración del entonces jefe de gobierno para terminar la obra en su sexenio.
Familiares de víctimas de la Línea 12 demandarán en EU a empresas constructoras
Al respecto, Sheinbaum refirió que no harían filtraciones a un medio que, acusó, busca confrontar a la llamada "Cuarta Transformación", y señaló que la información que su gobierno llegue a comunicar sobre el accidente en la Línea 12 será con base en dictámenes técnicos y de forma directa a la ciudadanía, sin "intermediarios".
Por su parte, el presidente aseguró que sí debe haber habido filtraciones, y que ni la jefa de gobierno ni ninguna autoridad en un gobierno alcanza a tener seguridad “de que los servidores públicos van a actuar con lealtad”. “En todos los gobiernos hay quienes no solo no coinciden con nuestro proyecto sino que están en contra, esto es así, en todos lados”, afirmó en su conferencia de prensa matutina.
Hay que esperar el dictamen, esto tiene que ver una investigación que hizo el New York Times y también con filtraciones que siempre se dan, no es eso tan trascendente, no estoy en contra de las filtraciones, eso siempre ha existido, es muy difícil que no haya fuga de información.