“Otro dato, que no quiere decir que no exista la violencia contra las mujeres, porque no quiero que me vayan a malinterpretar, porque muchas veces me sacan de contexto, lo que digo el 90% de esas llamadas son falsas, está demostrado, y esto no es sólo por tratarse de llamadas que tengan que ver con el maltrato a las mujeres, eso sucede lo mismo en las llamadas que recibe el Metro sobre sabotajes, sobre bombas, la mayor parte son falsas”, afirmó.
De acuerdo con el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer alcanzaron una cifra histórica durante marzo con 26,171, cuando en el mes anterior se registraron 21,727. Tan solo en los tres primeros meses del año, los gritos de ayuda suman 67,081.
Hace unos días, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reconoció que con el confinamiento por el coronavirus, la violencia de género ha incrementado, pero aseguró que no se tienen aún cifras oficiales. De acuerdo con Sánchez Cordero, entre las razones del aumento contra ellas está el estrés generado por la pandemia, el exceso de convivencia entre las familias e incluso problemas de desempleo.