"Las enfermeras tienen una gran responsabilidad en la tarea de cuidados y si no hay una corresponsabilidad del interior de sus hogares para que ellas puedan ejercer su labor sanitaria, pues esta situación va a agravarse en un mayor peso de responsabilidad sobre ellas y por tanto es importante poner en marcha medidas que reconozcan sus necesidades desde el inicio de los planes de mitigación", resaltó.
Un segundo ámbito que hay contemplar, de acuerdo con Sanz Luque, es el impacto económico que tendrá la pandemia en las mujeres mexicanas, pues una gran mayoría de ellas laboran predominantemente en el sector informal, es decir, trabajos que si bien puede ser remunerados no cuentan con seguridad social.
"Esto las pone en una especial vulnerabilidad, sin dejar de hablar de que las mujeres todavía ganan un salario inferior al de los hombres por trabajos similares", comentó.
La representante de ONU-Mujeres en México destacó además que el rol de cuidados se distribuye inequitativamente, pues las mujeres ocupan aproximadamente 2.6 veces más tiempo que los hombres a las tareas de cuidar a niños y niñas, enfermos, adultos mayores y cuidado del hogar en general.