Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

"No caeremos en trampa de declarar la guerra", dice AMLO tras hechos en Uruapan

El presidente informó que la Marina detuvo a 14 integrantes de “una banda” en Michoacán, pero dijo que aún se investiga si están vinculados a los hechos de violencia en Uruapan.
vie 09 agosto 2019 09:50 AM
amlo-uruapan-durango.jpg
Inseguridad. AMLO reconoció que actos de violencia como los de Uruapan constituyen todo un desafío.

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó los asesinatos ocurridos el jueves en Uruapan e informó que 14 personas –entre ellas dos menores– fueron detenidas sin que aún se sepa su relación con estos hechos.

Desde Durango, el presidente advirtió que no caerá en la trampa de declarar la guerra a los grupos del crimen y reiteró que seguirá combatiendo a la delincuencia combatiendo las causas que originan la violencia.

“Vamos a seguir combatiendo la delincuencia, pero no vamos a caer en la trampa de declarar la guerra como lo hicieron en otros tiempos, que fue lo que nos llevó a esta situación de inseguridad y delincuencia. Nosotros vamos a seguir atendiendo las causas que originan la violencia”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa matutina.

Publicidad

Al informar de los 14 detenidos, López Obrador dijo que es doloroso que entre los integrantes de la banda haya menores de edad.

“Me llamó la atención, desde luego es algo doloroso, que en esta banda, de los 14, dos son de 16 años, entonces tenemos que atender a los jóvenes, quitarle a la delincuencia a los jóvenes, que no los enganchen y para eso son los programas que se están llevando a cabo”, dijo el titular del Ejecutivo federal.

Lee además: #MéxicoViolento| Localizan 20 cuerpos en calles de Uruapan, Michoacán

El presidente reconoció que estos actos de violencia constituyen todo un desafío, pero insistió en apostar por su estrategia enfocada a mejorar las condiciones sociales de las personas.

“La paz y la tranquilidad son frutos de la justicia y puede llevarnos tiempo, pero esa es la mejor estrategia. La otra está demostrado que fracasó. Precisamente inició ahí en Michoacán, ahí fue donde se declaró la guerra al narcotráfico”, dijo.

Publicidad

Ofrece disculpas por bloqueos

Al ser cuestionado sobre su postura ante los bloqueos realizados por los campesinos en nueve estados, López Obrador pidió la comprensión de las personas y les ofreció disculpas “por las molestias que el combate a la corrupción ocasiona”.

“Sí, causa molestias, es una transformación, no es una simulación. No es más de lo mismo y yo hasta celebro que no estén agrupándose los reaccionarios como en otros tiempos, que fueron muy difíciles”, dijo.

Conoce más: Campesinos mantienen bloqueos en nueve estados y plantones en CDMX

“No quiero ser un presidente rehén de nadie”

López Obrador también aclaró que además de Rosario Robles su gobierno no ha recibido ninguna solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR) en relación a otro exsecretario de estado por presuntos actos de corrupción.

Explicó que la orden que ha dado a Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), es que brinde cualquier información que requieran las autoridades nacionales e internacionales.

“La instrucción es que no se tape nada, yo no quiero ser un presidente rehén de nadie”, dijo el mandatario federal.

Te puede interesar: ¿Quiénes son los testigos de la FGR en el juicio contra Rosario Robles?

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad