Publicidad
Publicidad

Proyecto inicia pruebas de ADN en jaguares para lograr su reproducción en cautiverio

Ferrero México y Reino Animal buscan seleccionar parejas genéticamente idóneas para obtener crías aptas para su reintroducción a la vida salvaje.
jue 27 noviembre 2025 04:18 PM
refugio jaguar mexico
El Refugio Jaguar de Reino Animal alberga ejemplares rescatados del maltrato y abandono con el objetivo de rehabilitarlos, crear conciencia y, en el futuro, reintroducirlos en la naturaleza. (Foto: Brenda Yañez)

Por primera vez en México serán utilizados estudios genéticos que identifiquen a los jaguares más aptos para procesos de reproducción, con el fin de fortalecer la conservación de esta especie emblemática del país.

Publicidad

Este proyecto forma parte de la tercera fase de "Refugio Jaguar", una iniciativa impulsada por Ferrero México y el centro de conservación Reino Animal, ubicado en Teotihuacán, Estado de México.

Durante la presentación, Solange Massimi, vicepresidenta de asuntos institucionales y comunicación corporativa de Ferrero México, destacó que esta nueva etapa representa un parteaguas para la conservación del jaguar, cuyo futuro depende de preservar su diversidad genética y restaurar los ecosistemas donde habita.

refugio jaguar.jpg
Solange Massimi, vicepresidenta de Asuntos Institucionales y Comunicación Corporativa de Ferrero México; Ithiel Berrum, director general de Reino Animal y Victoria Araiza, investigadora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, anunciaron el inicio de la tercera fase del programa Refugio Jaguar. (Foto: Brenda Yañez)

Pruebas genéticas, una apuesta para fortalecer la conservación del jaguar

En esta tercera fase del proyecto "Refugio Jaguar", científicos, biólogos y veterinarios trabajarán con tecnología de secuenciación de nueva generación (NGS), aplicada por primera vez en jaguares en México, para analizar el ADN de cada ejemplar y conocer sus características únicas.

Este estudio permitirá identificar pequeñas variaciones en el código genético —conocidas como SNPs— que funcionan como una “huella digital”.

De esta manera, con marcadores obtenidos, se determinará el grado de parentesco entre jaguares, se medirá su diversidad genética y se evaluarán los riesgos asociados a su consanguinidad.

La base del estudio se debe a que la reproducción entre organismos estrechamente emparentados disminuye la variabilidad genética y vuelve a las poblaciones más vulnerables a enfermedades y cambios ambientales, explicó Victoria Araiza, investigadora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN y líder del proyecto.

“Cuando disminuye la variación genética, dejamos sin posibilidades a los organismos de perpetuar la especie; por eso, comprender ese nivel de diversidad es esencial para su supervivencia”, afirmó.

Araiza detalló que 15 jaguares —nueve del propio complejo y seis provenientes de otros centros e incluso del medio silvestre— serán sometidos a análisis de ADN para conocer su variabilidad genética, evitar cruzas consanguíneas y definir las combinaciones más viables para su reproducción.

refugio jaguar
Personal veterinario y especialistas supervisan la salud de los jaguares que formarán parte del programa de reproducción con base científica. (Foto: Cortesía Reino Animal)

¿Cómo se realizará el análisis?

La investigadora Araiza detalló que en la primera etapa se tomarán muestras a los jaguares seleccionados en la clínica del "Refugio Jaguar", que luego serán enviadas a la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN para la extracción del ADN. Posteriormente, las muestras se remitirán a Macrogen, empresa especializada en medicina de precisión y bioingeniería, para su secuenciación.

Los resultados preliminares sobre diversidad genética se espera que estén listos para abril de 2026. Con esta información, los especialistas podrán identificar qué ejemplares son compatibles para reproducción y prevenir cruzas entre organismos genéticamente similares.

Ithiel Berrum, director general de Reino Animal, agregó que las crías obtenidas de los individuos seleccionados serán trasladadas al Área de Crianza Salvaje del refugio, donde permanecerán sin contacto humano directo para asegurar que desarrollen comportamientos naturales y puedan ser candidatas a una eventual reintroducción a la vida salvaje.

“Donde hay jaguares, hay sanidad en el ecosistema… si el jaguar puede regresar, estamos restaurando nuestra forma de vivir”, comentó al respecto.

En tanto que la investigadora Araiza agregó que este proyecto marca un hito para la conservación en México, al ser la primera vez que esta tecnología se aplica a una especie dentro de un programa de preservación, por lo que confió en que los resultados puedan servir como guía para futuros esfuerzos con otras especies en riesgo.

jaguar mexico
El 29 de noviembre se celebra el Día Internacional del Jaguar para crear conciencia sobre la importancia de proteger a este felino, el más grande de América, y su hábitat. (Foto: Brenda Yañez)

Publicidad

Un refugio que nació para rescatar y ahora busca repoblar

Inaugurado en 2021, "Refugio Jaguar" ha recuperado ejemplares en riesgo para rehabilitarlos en un entorno que replica sus ecosistemas naturales, permitiendo un monitoreo preciso de su comportamiento y bienestar.

El refugio ha recibido más de 637,000 visitantes y suma una inversión acumulada de 20 millones de pesos.

En 2024 fue reconocido por la Asociación de Zoológicos y Acuarios de México como la mejor instalación del país, consolidándose como un modelo de conservación.

Massimi, de Ferrero México, explicó en entrevista que el proyecto comenzó en 2020 con la construcción del refugio y el rescate de jaguares decomisados por autoridades ambientales, muchos de los cuales provenían del tráfico ilegal.

“Hay animales que llegan de jaulas de un metro por un metro. No es broma. Algunos fueron adquiridos como cachorros por gente con recursos, pero cuando crecen los desechan”, dijo.

“Hoy los ves subir, bajar, correr… para nosotros es un orgullo”, agregó.

reino animal
Solange Massimi, vicepresidenta de Asuntos Institucionales de Ferrero México, explicó el alcance del proyecto de conservación, Refugio Jaguar. (Foto: Especial)

Señaló que Ferrero y Reino Animal han sumado esfuerzos para rescatar al jaguar debido a que se trata de una especie paraguas, es decir, que su protección beneficia indirectamente a muchas otras especies que comparten su territorio y contribuye a conservar ecosistemas completos.

El jaguar, destacó, tiene además un vínculo natural y cultural con las actividades de la empresa.

“El cacao viene de México. El chocolate nació en México. Cuando pensamos en un proyecto de responsabilidad social, queríamos algo 360. Dijimos: cacao en Chiapas… ¿qué hay cerca del cacao? El jaguar, que es icónico”, dijo.

Massimi advirtió que la especie enfrenta hoy amenazas aceleradas, en particular por la pérdida de hábitat.

“Con todo lo que ha pasado en el sureste —incluido el Tren Maya— muchos animales han muerto. Esto pone en peligro aún mayor al jaguar”, señaló.

Finalmente insistió en que el objetivo último del proyecto es claro: “Que la especie prospere. Que podamos ver jaguares sanos regresar a la naturaleza. Ese es el sueño”.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad