Publicidad
Publicidad

Exjueces alistan plantón indefinido por indemnizaciones

La reforma al Poder Judicial indica que los juzgadores recibirán de indemnización el pago de un importe que equivale a tres meses de salario integrado y de 20 días de salario por cada año de servicio.
dom 23 noviembre 2025 03:35 PM
Protesta Trabajadores del PJF
Los exjueces piden que el cálculo contemple las prestaciones y compensaciones que forman parte del salario integrado. (Foto: Cuartoscuro/ Daniel Augusto)

Más de 200 exjuzgadores del Poder Judicial de la Federación anunciaron un plantón permanente a partir del 3 de diciembre para demandar el pago de sus indemnizaciones.

Este plantón indefinido se realizará en uno de los inmuebles de ocupa el Organismo de Administración Judicial (OAJ), el cual es la responsable de pagar las indemnizaciones y está ubicado en Avenida Revolución 1508.

Publicidad

Además, adelantaron que está abierta la posibilidad de extender la movilización hacia la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y hacia otros edificios donde sesiona la OAJ.

En un comunicado que difundió el colectivo Décimo Transitorio, requirieron de manera obligatoria la presencia de todos los jueces y magistrados federales afectados con el cese tras la reforma al Poder Judicial de 2024, pues más de 800 juzgadores se quedaron sin trabajo.

“(La movilización es) a fin de fortalecer lo que podría constituir el último recurso para manifestar con firmeza y determinación nuestra informidad frente al abuso de las autoridades en perjuicio de nuestros derechos”, se menciona en el comunicado.

Aunque ya convocaron a ese plantón, el colectivo mencionó que continúan en comunicación directa con la presidencia de la OAJ, que está a cargo de Néstor Vargas Solano.

El descontento de los juzgadores se desprende en cómo se calculará la indemnización que les entregarán.

Ello porque el Artículo Décimo Transitorio de la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación estipula que los jueces de Distrito y magistrados de Circuito que concluyan con su cargo –por haber declinado a su candidatura o no resultar electos por la ciudadanía para un nuevo periodo– recibirán el pago de un importe equivalente a tres meses de salario integrado y de 20 días de salario por cada año de servicio prestado, así como las prestaciones a las que tengan derecho.

Los inconformes piden que el cálculo contemple las prestaciones y compensaciones que forman parte del salario integrado; mientras tanto, el OAJ señala que el pago puede realizarse con base en el salario base.

Aunque los exjuzgadores salieron del Poder Judicial Federal desde agosto, hasta ahora no se pagan sus indemnizaciones, debido a que se aplazó el pago. La última fecha que dio el OAJ fue para el 10 de diciembre, el cual será el pago de un cheque.

Algunos exjuzgadores ya recurrieron a dar clase para continuar con su desarrollo profesional, aunque tiene restricciones para ello.

Los exjuzgadores tienen limitadas sus posibilidades de empleo debido a que, desde la Constitución, se establece que quienes fungieron como ministros, magistrados o jueces no podrán, dentro de los dos años siguientes a la fecha de sus retiro, actuar como “patronos”, abogados o representantes en cualquier proceso ante el Poder Judicial de la Federación.

Tampoco pueden ejercer la abogacía en el mismo circuito judicial de su última adscripción ni ocupar cargos políticos o de elección popular, como secretario de Estado, fiscal General de la República, senador, diputado federal o gobernador estatal.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad