¿Cuándo le depositan a las nuevas beneficiarias?
De acuerdo con las publicaciones de las delegaciones locales de los Programas para Bienestar, las mujeres que recientemente recibieron sus tarjetas deberán estar atentas al primer depósito bimestral de 3,000 pesos en las próximas semanas.
“A finales de noviembre o inicios de diciembre revise si ya recibió el depósito”, indican en plataformas como Facebook; de esta manera, las personas deberán estar atentas al mensaje en el número celular que registraron para saberlo.
También se puede revisar la app del Bienestar o acudir a una de las múltiples sucursales del Banco del Bienestar para confirmar si el depósito ha sido concretado.
Pagos para mujeres que ya cuentan con tarjeta
Las beneficiarias que tienen su tarjeta activa desde hace tiempo están recibiendo el último depósito del año correspondiente al bimestre noviembre-diciembre, del lunes 3 al jueves 27 de noviembre, siguiendo un orden alfabético:
-Lunes 3 de noviembre: A
-Martes 4 de noviembre: B
-Miércoles 5 de noviembre: C
-Jueves 6 de noviembre: C
-Viernes 7 de noviembre: D, E, F
-Lunes 10 de noviembre: G
-Martes 11 de noviembre: G
-Miércoles 12 de noviembre: H, I, J, K
-Jueves 13 de noviembre: L
-Viernes 14 de noviembre: M
-Martes 18 de noviembre: M
-Miércoles 19 de noviembre: N, Ñ, O
-Jueves 20 de noviembre: P, Q
-Viernes 21 de noviembre: R
-Lunes 24 de noviembre: R
-Martes 25 de noviembre: S
-Miércoles 26 de noviembre: T, U, V
-Jueves 27 de noviembre: W, X, Y, Z
De esta manera, cada beneficiaria puede revisar fácilmente cuándo le corresponde recibir el depósito según la inicial de su apellido.
¿Cómo registrarse a la Pensión Mujeres Bienestar?
La Pensión Mujeres Bienestar es un programa universal que busca apoyar a mujeres de 60 a 64 años, con un pago bimestral de 3,000 pesos. Al cumplir 65 años, las beneficiarias pasan automáticamente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Para incorporarse, las interesadas deben cumplir tres requisitos básicos:
-Tener entre 60 y 64 años.
-Ser mexicana por nacimiento o naturalización.
-Residir en la República mexicana.
-Documentos necesarios para el registro (original y copia):
-Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad).
-Acta de nacimiento legible.
-CURP reciente.
-Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (recibo de luz, agua, gas, predial, teléfono o cable).
-Número telefónico de contacto (celular y fijo).
El registro se realiza de manera bimestral, por lo que es importante mantenerse al pendiente de los anuncios oficiales y de los canales de comunicación del programa, ya que las inscripciones se realizan por localidad y en fechas específicas.