Publicidad
Publicidad

Sheinbaum llegará al Mundial 2026 en un Olinia y revela más detalles del minivehículo eléctrico de la 4T

Sheinbaum afirmó que el prototipo está casi terminado y que su meta es presentarlo oficialmente durante la Copa Mundial de Futbol.
jue 06 noviembre 2025 05:33 PM
Claudia Sheinbaum estrenará el auto eléctrico Olinia en el Mundial 2026 para mostrarlo al mundo
Claudia Sheinbaum anunció avances en el desarrollo del minivehículo eléctrico Olinia. (Foto: Andrea Murcia/Cuartoscuro)

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio nuevos detalles este miércoles sobre el minivehículo eléctrico Olinia que desarrollan la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SCHyTI), el Tecnológico Nacional de México (TecNM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Publicidad

Durante la inauguración del Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, adelantó que ella misma llegará a la inauguración del Mundial 2026 a bordo de uno de estos vehículos, como parte de su promoción para mostrar al mundo un producto hecho con talento y tecnología mexicanos.

“Ya prácticamente está el prototipo (...) va muy avanzado, y ya nos pusimos como meta que, para el Mundial del próximo año, vamos a llegar en un Olinia o en varios Olinias para poder mostrarlo al mundo”, dijo la mandataria.

Así nació la idea de Olinia

Sheinbaum explicó que Olinia surgió como un reto que lanzó a profesores e investigadores del TecNM, el IPN, la UNAM y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Les pidió diseñar un minivehículo eléctrico con más de 100 kilómetros de autonomía, capaz de circular a 90 kilómetros por hora y de sustituir a los mototaxis y taxis que operan en distintas regiones del país.

Detalló que en el proyecto participan cerca de 200 académicos concentrados en Puebla, quienes realizaron estudios en diversas comunidades para diseñar un modelo adaptado a las condiciones de movilidad en México, no como una copia de vehículos extranjeros.

La presidenta subrayó que el propósito es que Olinia no se quede como un prototipo, sino que se convierta en un vehículo de producción nacional. Para lograrlo, dijo, el gobierno analiza distintas opciones: desarrollarlo mediante una empresa pública, establecer alianzas con el sector privado o buscar una compañía que impulse su fabricación a gran escala.

Mototaxi Olinia
El vehículo busca sustituir mototaxis y taxis en distintas regiones del país, con más de 100 km de autonomía y velocidad máxima de 90 km/h. (Gobierno de Puebla)

Patentes serán para instituciones

Horas antes, en la conferencia mañanera de este jueves 6 de noviembre, la mandataria subrayó que la patente del vehículo —o de sus componentes— deberá surgir de las instituciones públicas, de modo que éstas puedan recibir regalías que financien nuevos desarrollos tecnológicos.

Añadió que empresas nacionales con amplia experiencia en motores eléctricos ya colaboran en el proyecto, junto con otras que ensamblan vehículos eléctricos, aunque todavía dependen de componentes importados, sobre todo en la parte electrónica.

El objetivo, señaló, es incrementar la producción nacional de partes y lograr que Olinia sea un vehículo compacto, funcional y de bajo costo, para que resulte accesible a las familias mexicanas.

¿Cuánto costará?

En agosto pasado, Roberto Capuano, coordinador general del proyecto, adelantó que Olinia desarrollará tres modelos de vehículos eléctricos con rangos aproximados de entre 90,000 y 150,000 pesos.

El modelo más económico será de una sola plaza, el intermedio estará diseñado para mototaxis, y el más caro estará destinado a carga y entregas.

Olinia.jpeg
El gobierno busca impulsar la producción nacional y que Olinia sea compacto, funcional y accesible. (Foto: Presidencia de México)

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad