Publicidad
Publicidad

Morenistas avalan cambios presupuestales para beneficiar programas de sus aliados

Diputados avalaron recursos millonarios a los Cendis del Partido del Trabajo, observados por irregularidades, opacidad y triangulación de recursos con fines electorales.
jue 06 noviembre 2025 02:09 PM
paquete-economico-2026
Los diputados avalaron cambios para el Presupuesto 2026 durante la madrugada de este jueves. (Foto: Cuartoscuro)

De última hora, Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aceptaron modificar el Presupuesto de Egresos 2026 para financiar programas vinculados al Partido del Trabajo (PT) y al Partido Verde; son los “moches” de la “Cuarta Transformación”, denunció la oposición.

Al programa Expansión de Educación Inicial, que incluye a los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) que administra el PT en más de 14 entidades del país, se autorizó un aumento de 600 millones de pesos a lo propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que quedó en 828.1 millones de pesos.

Publicidad

De acuerdo con lo aprobado, esos recursos quedaron para el programa U312 “para el fortalecimiento de los servicios personales para las acciones de expansión de la educación inicial”, es decir, para el pago de salarios de personal de los Cendis del PT.

El mismo líder de la bancada petista, Reginaldo Sandoval, defendió la asignación, aunque la propuesta la formalizó Morena. Recordó que hace décadas cuando su aliado era el Revolucionario Institucional (PRI) y ya administraba Cendisi, mpulsó una reforma para que a educación preescolar fuera obligatoria, y ya con Morena como aliado se hizo obligatoria la educación inicial.

“El planteamiento de ahora es que vayamos a dar ese servicio, y que vayamos en el concepto de la ciencia, de las ciencias neurológica, se requiere de profesionales para la estimulación en el concepto de las inteligencias múltiples”, dijo.

Los Cendis son un modelo educativo operado por el PT desde 1990 y ahora se estima que existen en 14 entidades al menos.

Los Cendis reciben recursos públicos y han triangulado recursos al partido, de acuerdo con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en 2021; además ha sido observado por la Auditoría Superior de la Federación por presuntas irregularidades y opacidad y ha sido investigado por lavado de dinero.

''Vuelven moches'', dan recursos a grupos aliados

Este jueves en la madrugada, cuando ya habían transcurrido 18 horas de discusión en lo particular de las reservas al dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación, Morena, en voz de la diputada Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de presupuesto, expuso parte de las reservas para modificar los montos y rubros de gasto para el próximo año.

Los recortes aplicados al Poder Judicial por 15,805 mil millones de pesos sirvieron para dar esos recursos a otros rubros.

Por esa vía se hicieron modificaciones multimillonarias al gasto público, pero no sólo para los Cendis: se autorizaron también cinco mil millones de pesos para el programa presupuestario con clave U080 “Apoyos a centros y organizaciones de educación”.

Es decir, habrá más recursos para la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y organizaciones de trabajadores educativos, “para clientelas electorales”, alertó el Partido Acción Nacional (PAN) al cuestionar que las ampliaciones al gasto público tuvieron como fin beneficiar a sus aliados.

Publicidad

Otras presuntas ampliaciones con dedicatoria son 600 millones de pesos para el campo, pero en su rubro de “infraestructura”, un programa nuevo sin reglas de operación ni régimen transitorio que establezca plazos para generarlas, por lo que se alertó discrecionalidad.

Además se acordó a esas horas de la madrugada asignar 1,049 millones de pesos al Ramo 14, de Trabajo y Previsión Social y, vía más recursos y movimientos compensados, las áreas que resultaron beneficiarias serán para justicia laboral, y otras para respaldar a los sindicatos.

Para el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral se asignaron 319 millones de pesos; para la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral 526.3 millones de pesos; a la Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales 42.5 millones de pesos.

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo contará con 162.1 millones de pesos.

Pedro Haces, líder de la Central (CATEM), empresario y diputado de Morena, dijo que se trata de fortalecer las políticas laborales y las labores sindicales con más de mil millones de pesos.

Los organismos, centros y unidades beneficiadas, planteó, tienen funciones esenciales para la justicia laboral.

“Así también, la defensa de los derechos laborales y de la seguridad social de las personas trabajadoras y beneficiarias, así como de los sindicatos, a través de los servicios de asesoría, asistencia en la conciliación y representación jurídica”, defendió.

Sin embargo, todas estas reasignaciones aprobadas de forma exprés, fueron denunciadas por el PAN.

De acuerdo con el vicecoordinador del área económica panista, Héctor Saúl Téllez, Morena a través de su diputado sindicalista abogó por apoyos sospechosos. ''¿Con destinatarios predireccionados como la CATEM?”, cuestionó.

“El apoyo a organizaciones educativas podrán dirigirse a financiar a la CNTE, el SNTE y movimientos de ámbito político relacionados con maestros u operación y control político promovida por Morena”.

En su análisis de cómo quedó el Presupuesto 2026 tras las reasignaciones, el panista también cuestionó que se hayan destinado recursos que la Secretaría de Hacienda no planteó.

Por ejemplo, el Partido Verde, vía el diputado Eruviel Ávila, también propuso que el presupuesto a Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación aumentara en 2,500 millones de pesos con recursos provenientes del Poder Judicial.

Sin embargo, Téllez, del PAN, recordó que en ese rubro existen “26 centros tecnológicos o instituciones educativas en los que se podría replicar el esquema de la Estafa Maestra”, en el que se acreditó miles de facturas expedidas también por el gobierno de Chiapas cuando lo encabezó el senador verde Manuel Velasco.

En la tribuna, fue el panista Federico Döring, vicecoordinador de la bancada, quien acusó: “vienen aquí los de los moches del PT a pedir el dinero que se quieren robar de los Cendis, pero para que no los cachen, estos premios nobel legislativos le piden a Morena que presente la reserva, como que para que no haya huella de sus tranzas y sus Cendis”.

El diputado del PAN Theodoros Kalionchiz de la Fuente aseguró que el recurso para los Cendis fue un premio. Es “el uso faccioso del presupuesto público como moneda de cambio para comprar lealtades políticas”, indicó.

“Hoy, el PT viene a pedir dinero para sus Cendis, sin explicar cómo lo usan, sin garantizar resultados, sin desvincularse de estos escándalos. ¿Por qué no piden dinero para fortalecer los programas educativos, la alimentación escolar, a las escuelas de tiempo completo? ¿Por qué no pide recursos para todas las universidades estatales del país?”, reclamó.

Para el panista, “esta reserva es un reflejo de una complicidad estructural entre el gobierno y sus aliados políticos donde el Presupuesto se convierte en una recompensa por obediencia''.

''El PT mandó a Morena a pedir los moches que quieren hablar de todo menos de los moches negociados entre ellos, es el uso faccioso del presupuesto público como moneda de cambio para comprar lealtades políticas”, dijo.

Los Cendis, recordó, han sido durante años “un negocio político y lucrativo para el PT, sin criterios técnicos, sin reglas claras de operación y sin rendición de cuentas”, y desde 2019 a la fecha, dijo, habrá acumulado casi 5,000 millones de pesos.

“Teniendo en cuenta esas deficiencias, hoy el PT viene a proponer una reserva que asciende a 828 millones de pesos. De ese monto 618 millones se canalizan al programa que ha beneficiado desde hace siete años a los integrantes de un solo partido. Eso no es política pública, eso, es una transacción política disfrazada con nombres rimbombantes”, acusó.

Publicidad

Tags

Paquete Económico 2026 Cámara de Diputados Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad