Publicidad
Publicidad

Rufino H. Leon: "Tribunal de Disciplina Judicial no es amenaza a juzgadores"

Rufino H. Leon Tovar preside la comisión de Disciplina Judicial del Tribunal con el mismo nombre. El magistrado considera necesario a este órgano colegiado para recobrar la confianza ciudadana.
mar 04 noviembre 2025 01:18 PM
comisión de disciplina del tribunal de disciplina
Rufino H. León consideró que el combate a la corrupción será la base para transitar a un Poder Judicial más cercano a la ciudadanía. (Foto: David Santiago)

El presidente de la Comisión de Disciplina Judicial del Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial de la Federación, Rufino H. León Tovar, aseguró que la creación de este órgano no representa una amenaza a juzgadores e impartidores de justicia, sino la oportunidad de transitar a un sistema de justicia más transparente y para recobrar la confianza ciudadana.

Al declarar instalada la comisión de Disciplina Judicial, el magistrado presidente de este órgano colegiado dijo que este será el garante de la ética judicial y el vigilante de la conducta de quienes tienen en sus manos la responsabilidad de aplicar la ley e impartir justicia.

Publicidad

“Este tribunal no es una amenaza, es una oportunidad para reafirmar el honor de la toga, para demostrar que la justicia puede y debe ser ejemplar, porque no puede haber justicia verdadera si quienes la imparten no son íntegros”, apuntó.

Rufino H. León consideró que el combate a la corrupción será la base para transitar a un Poder Judicial más cercano a la ciudadanía para generar mayor confianza hacia el actuar de los juzgadores e impartidores de justicia.

Consideró que el Tribunal de Disciplina Judicial tendrá la tarea de vigilar que los juzgadores e impartidores de justicia atiendan el reclamo ciudadano de eliminar o corrupción, los privilegios y sesgos en sus labores.

“Hoy con la instalación de esta comisión correspondemos a este llamado. Más allá de sancionar, esta comisión busca restaurar la confianza, dignificar la función judicial y garantizar que la justicia sea realmente igual para todos”, apuntó.

Publicidad

Por su parte, la magistrada presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, Celia Maya, dijo que durante años, el Poder Judicial acumuló miles de denuncias sobre el actuar de los juzgadores y al no obtener respuesta, se generó impunidad y un distanciamiento social, lo que dio origen al proceso de cambio y la reforma judicial de 2024.

Por ello, advirtió que todo juez, magistrado o integrante del Poder Judicial que actúe de forma incorrecta, será investigado con los principios del debido proceso. “No habrá una aplicación automática de normas, no juicios sumarios, ni procesamientos por consigna”, resaltó.

Al tomar la palabra en la instalación de la Comisión de Disciplina Judicial, el magistrado Bernardo Batiz remarcó que el nuevo Poder Judicial tiene la misión de aplicar la ley sin distingos y sobre todo de evitar que los conflictos escalen.

“Creo que es muy oportuno decir que lo que hace el Poder Judicial es precisamente prevenir que los conflictos se resuelvan por la vía de la violencia. La peor manera de resolver conflictos es el choque violento y donde se pierden los valores, el respeto recíproco, la paz o la dignidad de las personas”, aseguró.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad