Durante la persecución, los agresores intentaron refugiarse en un domicilio, donde finalmente fueron detenidos sin que se reportaran bajas. En el lugar, los efectivos aseguraron ocho armas largas, cinco cortas, un rifle, 60 cargadores de distintos calibres, 56 cartuchos útiles, tres vehículos y ocho motocicletas, además del inmueble utilizado por los presuntos agresores.
Las 13 personas detenidas, presuntamente pertenecientes a la facción de “La Mayiza” del Cártel de Sinaloa, fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal, quien integrará la carpeta de investigación y determinará su situación jurídica.
La Secretaría de Marina, junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), destacaron que este tipo de operativos forman parte del refuerzo de seguridad en zonas con alta presencia de grupos delictivos en Sinaloa, particularmente en municipios como Navolato, Culiacán y Salvador Alvarado, donde recientemente se han reportado enfrentamientos y aseguramientos de armas.
Desde el 9 de septiembre de 2024, la violencia no da tregua en el estado gobernado por Rubén Rocha. De día o de noche, la cuna del Cártel de Sinaloa registra homicidios, robo de automóviles, balaceras y enfrentamientos como parte de la disputa que sostienen “Los Chapitos” y “Los Mayitos”.
La ola de violencia inició seis semanas después de la detención del capo Ismael “El Mayo” Zambada, registrada el 25 de julio de 2024 en Estados Unidos. Desde entonces, los asesinatos y robos de autos se incrementaron más de 200%, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En agosto de 2024, la entidad reportaba 44 víctimas por mes, para el siguiente mes la cifra se disparó a 143, es decir, que el primer mes de la "guerra" hubo un aumento de 225%. Respecto a julio de este año, último dato oficial disponible, el incremento asciende a 286%.