Y la capital del país no ha estado exenta a la extorsión. En la CDMX negocios de prácticamente cualquier zona tienen que hacer pagos informales para que puedan abrir todos los días, y a quienes no lo hacen son víctimas de amenazas, acoso y violencia. Esta semana se difundió un video en el que presuntos extorsionadores de la Unión Tepito agreden a un comerciante que se negó a pagar la cuota impuesta.
En febrero de este año, la taquería Ruben´s en la colonia Escandón cerró sus cortinas a causa de la extorsión que aqueja a la Ciudad de México, una de las entidades con más víctimas en el país.
“Después de 20 años de esfuerzo, dedicación y amor por nuestro trabajo, nos vemos obligados a cerrar Tacos Ruben’s de manera definitiva. La razón no es otra que la extorsión y las amenazas que hemos recibido, lo que hace imposible seguir delante de manera segura”, dice el mensaje con el que se despidieron en sus redes sociales.
La extorsión incluso ha quitado la vida a prestadores de servicios. Este año, en Veracruz causó conmoción la muerte de Irma Hernández Cruz, una maestra y taxista que fue obligada por integrantes del crimen organizado a grabar un video para exigir el pago de cuotas a sus compañeros del volante.
“Mi nombre es Irma Hernández Cruz, manejo el taxi 554. Compañeros taxistas, con la mafia veracruzana no se juega, paguen su cuota como debe de ser con ellos", dijo la maestra en un video.
Estas son algunas gráficas que explican qué ocurre con la extorsión.
Con AMLO marcó nuevo récord
En el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la extorsión se elevó y marcó nuevo récord. Cuando el morenista inició su sexenio, el delito reportaba 19 víctimas al día, pero al terminar eran 29.7 cada 24 horas.
Pero el delito no es nuevo. En el año 2011, con Felipe Calderón ese delito registró la cifra más alta del sexenio: 11,039 que representaban 30.2 víctimas en promedio al día.
Debido a que el delito no disminuye, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó una estrategia contra ese delito que se basa en cinco ejes:
1.Detenciones mediante investigación e inteligencia.
2. Crear Unidades Antiextorsión locales.
3. Aplicar el protocolo de atención a víctimas.
4. Capacitar a operadores del 089 en Manejo de Crisis y Negociación.
5. Implementar una campaña de prevención nacional.
Algunas de las detenciones que se han concretado con la nueva estrategia son la de Jhon Mario “N”, extorsionador de limoneros en Michoacán , y esta semana se aprehendió a Rigoberto ‘N’, alias ‘El Pantano’, presunto autor intelectual del homicidio del líder limonero, Bernardo Bravo.
Un delito que no se denuncia
Por temor a algún tipo de represalia, las víctimas de extorsión prefieren no denunciarlo. De acuerdo con cifras del INEGI, ese delito se ha mantenido en el más de 96% de cifra negra.
En algunos años, esa cifra ha sido mayor, como en 2014, cuando la cifra negra fue 99%.
De acuerdo con Cristina Reyes, directora de litigio estratégico de la organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), otro de los motivos por los que no se denuncia la extorsión, es porque los ciudadanos consideran que no habrá castigo y es una pérdida de tiempo.
"Es un delito que tiene más del 90% de cifra negra, que quiere decir que la gran mayoría de las personas que hemos sido víctimas de la extorsión no lo hemos ido a denunciar. Esto viene de también un problema mucho más estructural con los ministerios públicos y las policías y que impacta a todos los delitos, no solamente el delito de extorsión, porque la gran mayoría de las personas consideran que ir a denunciar es una pérdida de tiempo", expuso.