Publicidad
Publicidad

Sindicatos proponen plan para que la jornada laboral de 40 horas se concrete en México

Creación de una prima sabatina, reformar el 123 constitucional y la incorporación de un enfoque de salud mental son algunas propuestas a la iniciativa que se presentará en noviembre.
jue 23 octubre 2025 06:52 PM
Sindicatos proponen plan para que la jornada laboral de 40 horas se concrete en México
La jornada laboral en México es de actualmente 48 horas a la semana. (Ramón Ruiz Sampaio)

Organismos sindicales representados por la Confederación de Trabajadores de México (CTM) presentaron a la Secretaría de Trabajo una línea de trabajo para que las jornadas laborales en México sean de 40 horas, en línea con la iniciativa que el Gobierno federal promete enviar al Congreso de la Unión en noviembre próximo.

Publicidad

El gremio, a cargo de Carlos Aceves del Olmo, dio su respaldo al plan de la presidenta Claudia Sheinbaum en su intención de reforma.

La jornada laboral no solo enfrenta retos económicos, también culturales. En México, la productividad todavía se mide por el tiempo que alguien pasa en su puesto, no por los resultados que obtiene.

¿Qué propone la CTM?

La CTM enunció 10 puntos de medidas técnicas, jurídicas y sociales para que la propuesta gubernamental sea "una realidad".

1 Aplicación gradual de 40 horas en un plazo de dos años.

2 Reforma al artículo 123 constitucional.

3. Creación de la prima sabatina

4. Reducción a 40 horas con un pago de 56 (horas) para que ningún trabajador pierda ingresos por defender este derecho.

5. Negociación colectiva como herramienta clave, permitiendo que cada sindicato negocie responsablemente su implementación.

6. Flexibilidad sectorial para industrias específicas, como la turística, cuidando derechos y particularidades operativas.

7. Desmentir el mito de afectación a las MiPymes, ya que solo el 8% de los sindicalizados pertenecen a ese sector.

8. Revisión del esquema fiscal de ISR en horas extra.

9. Incorporación de un enfoque de salud mental y bienestar

10. Reconocer que la productividad no baja: mejora. Experiencias internacionales lo demuestran.

La propuesta de Claudia Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció recientemente que en noviembre la Secretaría del Trabajo presentará la propuesta formal para reducir la jornada, un tema que ha recorrido un largo trayecto entre foros, posturas encontradas y negociaciones.

Durante meses, sindicatos y empresarios debatieron sobre la manera de aplicar este cambio. Los primeros pedían que fuera inmediato, los segundos pedían tiempo para adaptarse.

Bajo esta línea, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) calculó que la reducción de la jornada laboral podría elevar los costos entre 10% y 25%, dependiendo del tamaño y sector de cada empresa. Este incremento, indicó el consejo, derivaría de la necesidad de contratar más personal o pagar horas extras para cubrir los mismos niveles de producción.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad