Publicidad
Publicidad

En un año, gobierno de Sheinbaum decomisa más armas que en todo el sexenio de AMLO

El gobierno de Sheinbaum aceleró la incautación de las armas de fuego. En un año decomisó 17,283 armas, que representan el 33% de las que se incautaron en el sexenio Andrés Manuel López Obrador.
lun 20 octubre 2025 11:59 PM
decomiso-armas
El 70% de las armas decomisadas proceden de Estados Unidos. (Foto: Secretaría de Marina.)

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum puso en la mira el decomiso de armas de fuego, relacionadas con más del 70% de los homicidios dolosos que ocurren en el país.

En el primer año de gobierno, reporta el decomiso de 17,283 armas de alto calibre, que representan el 33% de las que se incautaron durante todo el sexenio de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

Publicidad

El gobierno de la presidenta Sheinbaum aceleró el decomiso de armas de fuego por estar estrictamente relacionadas con la violencia homicida del país. Del total de 14,109 homicidios entre enero y agosto, 10,499 (74.5%) fueron con armas de fuego, estrechamente vinculadas a la violencia homicida.

El ritmo de decomisos en el gobierno de López Obrador fue mucho menor. En su sexto y último informe, se reportó que fueron decomisadas 51,384 armas de fuego, lo que en promedio representan 8,564 a año.

Si se compara ese promedio anual del gobierno de López Obrador con el primer año de Sheinbaum, la actual presidenta duplicó el decomiso.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad, de las armas decomisadas entre el 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025, el 70% proceden de Estados Unidos.

Publicidad

México presiona a EU para contener flujo

Así como Estados Unidos ha presionado a México para contener el tráfico de fentanilo, el gobierno mexicano intensificó la petición para que se frene el flujo ilegal de armas.

“Nosotros hacemos nuestra parte en nuestro territorio, pero es la insistencia a las instituciones de seguridad y justicia de Estados Unidos: ellos tienen que hacer su parte en su territorio, para lavado de dinero, para control de tráfico ilegal de armas. Ellos tienen que hacer su parte en Estados Unidos y nosotros nuestra parte en México, y la coordinación”, pidió en julio pasado al gobierno estadounidense.

La exigencia de México fue considerada por el gobierno de Donald Trump y en el “Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley entre México y Estados Unidos” se incluyó el compromiso para reducir el flujo de armamento hacia México.

De acuerdo con la presidenta, uno de los acuerdos con Estados Unidos incluye el rastreo de armas que entran ilegalmente a México hasta los vendedores que las comercializan.

“En el caso particular de la disminución del cruce de armas de fuego ilegales de Estados Unidos a México, ellos se comprometieron a fortalecer los operativos en Estados Unidos para disminuir el paso ilegal de armas de fuego de Estados Unidos a México. Y, además, el fortalecimiento de la investigación de un arma que se encuentra en México, que provino de Estados Unidos, su seguimiento para saber de dónde vino y poder hacer las órdenes de investigación”, informó en septiembre pasado.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad