Nueva era del PAN
El 18 de octubre, el PAN anunció su relanzamiento como fuerza política de oposición, en un evento encabezado por su presidente nacional, Jorge Romero Herrera, quien afirmó que inicia una nueva etapa para el panismo.
En su discurso, Romero destacó que este nuevo ciclo marcará el fin de las alianzas electorales con otros partidos políticos, al considerar que las coaliciones recientes provocaron la pérdida de identidad del PAN y sus peores resultados electorales.
“Comenzamos hoy una nueva era, donde el futuro de Acción Nacional no depende ni dependerá de ninguna alianza partidista, ni pasada, ni presente, ni futura. Esta es la era en que todas y todos los panistas le apostamos todo al PAN. Ninguna sigla se antepondrá”, enfatizó el dirigente.
Entre los puntos que presentó Jorge Romero para esta nueva etapa del PAN:
1. Fidelidad a su doctrina y causas, la cual se basará en tres ejes: defender México, la familia y a libertad.
2. Apertura total del PAN: Cualquier ciudadano podrá afiliarse al PAN desde una aplicación móvil, sin trámites burocráticos ni partidistas.
3. Candidaturas : elecciones primarias abiertas a la ciudadanía, encuestas cualitativas y cuantitativas, y voto panista; se eliminan designaciones como criterio único.
4. Se impulsará a una nueva generación juvenil para las candidaturas.
5. Panistas trabajarán desde campo para volverse "competitivos".
6. Desde una aplicación móvil para conocer las demandas sociales y definir las "ofertas" del partido.
7. El PAN busca ser no solo oposición, sino "alternativa".
8. “Punto final a una era” a las coaliciones con otros partidos.
9. Destacarán resultados de gobiernos panistas en seguridad, economía y servicios.
Caída del PAN
Caída del PAN Este cambio se da después de la debacle del PAN en las elección de 2024, pues esta comenzó en 2018 con la llegada de Morena a sus primeras elecciones presidenciales y el arribo de Marko Cortés como dirigente del partido azul.
De 2018 a 2024, el PAN pasó de gobernar 11 estados a cuatro. Cuando Marko Cortés asumió la presidencia, el partido encabezaba las gubernaturas de Baja California, Baja California Sur, Puebla, Chihuahua, Durango, Nayarit, Aguascalientes, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro y Yucatán.
Estos estados eran bastiones panistas hasta la llegada de Morena, pues actualmente solo gobiernan Aguascalientes, Chiahuhua, Guanajuato y Querétaro. También en seis años disminuyó 26% de sus militantes al pasar de 378, 838 en 2017 a 277, 665 panistas en 2023, según datos del Instituto Nacional Electoral (INE) y perdió 10 legisladores federales, pues en 2018 logró obtener 104 diputados y senadores, y en 2024 alcanzó 94.
Ante estos resultados, en 2025 el PAN vivió un cambio en su dirigencia nacional, por lo que Jorge Romero, quien era candidato a la presidencia panista, prometió modificar los estatutos del PAN para abrir el partido a quienes no militan en él.