Publicidad
Publicidad

Gobierno de Sheinbaum acelera detención de criminales; pasan de 43 a 95 por día

Con el aseguramiento de 34,690 personas en el primer año del sexenio, el ritmo de capturas es el más alto de las últimas cuatro administraciones, solo se compara con el gobierno de Felipe Calderón.
mar 14 octubre 2025 11:59 PM
Sheinbaum rompe récord de detenciones: 34,690 presuntos delincuentes en un año, 120% más que AMLO
Objetivos prioritarios como Omar Félix, "El Pelón"; Hernán Ojeda, "El Mero Mero"; Pablo Huerta, "El Flaquito"; Elier Esquerra; y Javier Vázquez, "Tito", fueron detenido el primer año del sexenio. (Fotos: Cuartoscuro / X / Facebook)

Custodiado por seis elementos armados de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública y el Ejército, Genaro Ramírez, alias “El Silencio”, fue presentado el 24 de septiembre como una de las detenciones clave para la pacificación de Michoacán y Guanajuato, entidades que concentran el 16% de los homicidios dolosos del país.

El individuo, identificado como jefe de plaza y número dos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región de El Bajío, fue detenido en Uriangato, Guanajuato, y es uno de los 34,690 presuntos delincuentes asegurados durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Publicidad

Como parte del viraje en la estrategia de seguridad pública, pero también por presiones del gobierno de Donald Trump para dar resultados en el combate a cárteles del narcotráfico, la administración de la presidenta Sheinbaum aceleró las detenciones, y al arranque de su sexenio suman el mayor número de detenidos en los últimos cuatro gobiernos.

Así, las detenciones realizadas de octubre de 2024 a septiembre de 2025 implicaron un aumento de 120% con respecto a los 15,706 que registró el expresidente Andrés Manuel López Obrador en sus primeros 12 meses de gobierno.

Por día, la administración de la presidenta Sheinbaum detuvo a 95 personas en dicho periodo, mientras que la de su antecesor promedió 43.

Pero el incremento es mayor si se compara con las 39,756 detenciones de presuntos delincuentes que se hicieron en todo el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Es decir que, en un año, el gobierno de Sheinbaum detuvo al 87% de los presuntos delincuentes que sumó el sexenio completo del político priista.

El ritmo de detenciones solo es similar, aunque más alto, al registrado en el gobierno de Felipe Calderón.

Con el panista se reportó el aseguramiento de 190,543 presuntos delincuentes en todo el sexenio, lo que en promedio representó 31,757 al año.

Publicidad

¿Detenciones bajan violencia?

Una de las razones del incremento en las detenciones de presuntos delincuentes es que el gobierno de la presidenta Sheinbaum dio un giro a la estrategia de seguridad: pasó de los “abrazos, no balazos” de López Obrador a un ataque frontal, lo que implicó más aseguramientos.

Miguel Garza, director ejecutivo del Instituto para la Seguridad y la Democracia (INSYDE), explica que aunque varias detenciones pueden ser producto de trabajos de inteligencia, no necesariamente tienen un impacto en la reducción de la violencia.

“Deja de estar en circulación un número importante de generadores de violencia, por lo que temporalmente podría bajar la violencia, pero también puede ocurrir que, como se reemplazan los liderazgos en las bandas criminales, se reemplazan de formas cada vez más violenta", señala.

"Entonces, pues podría ser un efecto adverso, que empezaran a notarse más casos de violencia u homicidios con más violencia, o sea, con rasgos más violentos”, refiere el experto en seguridad.

Garza sostiene que más allá de la cifra de detenciones, el gobierno debería informar cuántas de esas personas siguen en prisión y cuál es su estatus legal, pues de otra forma, todo se queda en cifras llamativas.

“Faltaría complementar con información acerca de cada una de esas detenciones ¿Qué ha pasado? Porque puede haber 35,000 detenciones casi, pero qué pasó en el momento de la puesta a disposición en la sede ministerial", cuestiona.

"Es decir, de esas, cuántas se presentaron a control de detención. Y en cuántas de esas la Fiscalía formuló imputación, el juez la decreta legal y se formó la imputación, y cuántas de esas se encuentran en etapa de ampliar la investigación y se quedaron en prisión preventiva oficiosa”.

En su primer informe de gobierno, la presidenta reportó una disminución de 32% de los homicidios dolosos, al pasar de 87 casos diarios en septiembre de 2024 a 59 en el mismo mes de 2025.

Armando Vargas, coordinador en seguridad de la organización México Evalúa, plantea que el aceleramiento en las detenciones se debe a las presiones que, desde enero, impuso el gobierno de Donald Trump a México.

“Todos estos decomisos, detenciones y todo lo que tiene que ver con este debilitamiento operativo del crimen organizado, entendido como la desarticulación de sus activos para la producción y tráfico de drogas y otros mercados ilícitos, es una estrategia que busca atenuar las presiones de Estados Unidos”, considera.

Publicidad

Detenciones clave en el gobierno de Sheinbaum

En las casi 100 detenciones que, por día, realizó el gobierno de Sheinbaum en su primer añó, están generadores de violencia, pero también autoridades municipales e integrantes de la Marina, estos últimos vinculados a una red de huachicol fiscal.

En noviembre de 2024, el gobierno federal detuvo a María Elena 'N', alcaldesa de Amanalco, por su presunta participación en los homicidios del síndico Miguel Ángel Lara de la Cruz y su chofer, Guillermo Roque.

En diciembre, cuando se realizó la mayor incautación de fentanilo en años, el gabinete de seguridad también anunció la detención de Jassiel Esquerra Félix y Javier Alonso Vázquez Sánchez, alias “Tito”, presuntos miembros del Cártel de los Beltrán Leyva.

A principios de este 2025 hubo un fuerte golpe contra la facción de “Los Mayos”, pues se detuvo a Juan Carlos Félix Gastélum, el segundo al mando de la facción y yerno de Ismael El Mayo Zambada.

En enero fue detenido Carlos Tomás 'N', alias "El Lic" o "El Tomasín", integrante de la organización criminal La Barredora, ligada al exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez.

En febrero fue capturado Abraham Oseguera Cervantes , 'Don Rodo', hermano del fundador y líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

don-rodo.jpg
Abraham Oseguera Cervantes, conocido como 'Don Rodo', fue detenido en febrero de este año. (Fotos: Especiales )

En marzo fue detenido Gregorio “N”, alias “Lastra”, líder de una célula delictiva responsable del reclutamiento de personas para un grupo criminal. El caso estaba vinculado al rancho “Izaguirre” en Teuchitlán.

En el centro del país, en Puebla, fue detenido Joel Alfonso ‘N’, alias "El Gangoso", señalado como líder de una célula de la facción “Los Mayos”.

En Tabasco fue detenido Francisco Javier “N” (a) “El Guasón”, expolicía y uno de los líderes del grupo criminal La Barredora.

El 17 de junio de 2025 se detuvo a Pablo Edwin Huerta Nuño, alias "El Flaquito", uno de los miembros más importantes del Cártel de los Arellano Félix.

Hace unos días se detuvo a Jhon Mario “N”, presunto extorsionador de limoneros en Michoacán e identificado como encargado de reclutar y entrenar a integrantes de un grupo delictivo.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad