En entrevista con Expansión Política, la panista explicó que van más de 35 foros de consulta, ya que se planea que en noviembre se lleve a cabo la Asamblea Nacional del PAN para presentar el proyecto final que reforma los estatutos panistas.
“Todas las propuestas y inquietudes que han estado plasmando en este momento van en torno a cinco ejes: nuestra afiliación, la participación ciudadana, selección de candidaturas, derechos de las mujeres y planeación, control y evaluación de nuestros órganos internos”, explicó.
Comentó que la principal propuesta de los militantes es la simplificación de la afiliación. Esto significa, dijo, que sea más sencillo y fácil registrarse ante el PAN.
Mencionó que actualmente para afiliarse piden a los interesados cursar talleres que da el partido, por lo que planteó que estos pueden ser de manera digital y no sólo presencial.
“La afiliación ha tenido distintos candados a lo largo del tiempo, que fueron implementados para evitar ciertas cuestiones y coyunturas políticas, pero en estos momentos ya no son necesarios. Tenemos que abrir el partido a la ciudadanía y la militancia está consciente de eso”, declaró.
Y el segundo punto en tendencia son los mecanismos de participación ciudadana; es decir, de qué manera el PAN puede hacer que sus estructuras tengan mayor participación de la ciudadanía desde sus programas, plataformas electorales y candidaturas del partido.
"Hay ciudadanía que está interesada porque le gusta la manera en que gobierna el PAN y le parece que el PAN es la plataforma que los representa y que a través de nosotros pudiera -a lo mejor- ejercer un cargo público'', dijo la panista.
"Precisamente para todos esos ciudadanos, creemos necesario que pueda haber mayor apertura del partido en el caso de los procesos de selección de candidaturas, sin dejar de lado a todos nuestros militantes y que continúan teniendo esa posibilidad de buscar alguna candidatura del PAN. Tampoco podemos cerrarnos a que la ciudadanía que desee que el PAN sea el camino para buscar algún cargo y hacer un bien, pues que también puedan hacerlo", agregó.
Además, mencionó que estas reformas se podrían utilizar para el próximo proceso electoral de 2027, cuando se elijan a 500 diputados federales y 17 gobernadores.
Para ello el PAN, conformó una Comisión Especial que consultará a la militancia panista en foros presenciales y digitales, y tras sus planteamientos surgiera una propuesta general que fuera presentada en la Asamblea Nacional el próximo 29 de noviembre.
Esta Comisión está integrada por 44 comisionados y tres invitados especiales y fue instalada el 19 de mayo de 2025, seis meses después de que fue elegido Jorge Romero como presidente del PAN.
Debacle del PAN
Con la llegada en 2018 de Marko Cortés a la presidencia de los panistas y el arribo de Morena al gobierno federal, comenzó la debacle del PAN, pues pasó de gobernar 11 estado a cuatro; disminuyó 26% de sus militantes y perdió 10 legisladores federales.
En 2018, cuando Marko Cortés asumió la presidencia, el partido encabezaba las gubernaturas de Baja California, Baja California Sur, Puebla, Chihuahua, Durango, Nayarit, Aguascalientes, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro y Yucatán. Estos estados se convirtieron en sus bastiones al ser gobernados por panistas... hasta que llegó Morena.
En los últimos seis años, redujeron el número de militantes de 378, 838 en 2017 a 277, 665 en 2023. También en este periodo disminuyó su número de legisladores: en 2018 logró obtener 104 diputados y senadores, y en 2024 alcanzó 94.
Promesa de Jorge Romero
Durante la campaña para la presidencia del PAN, Jorge Romero prometió reformar los estatutos del partido para establecer que quien es dirigente del partido no busque cargo de legislador como lo hizo Marko Cortés.
“Si yo llego a ser el presidente del PAN, lo primero que haría, entre muchas otras cosas, es reformar nuestros estatutos. SI quieres presidir el PAN, te concentras en presidir el PAN”, declaró en una entrevista para Radio Fórmula en septiembre de 2024.
También dijo en diciembre de 2024 que otra reforma sería abrir las candidaturas a elecciones primarias, que es cuando mediante elecciones se elige a los candidatos del partido.