Publicidad
Publicidad

Corte rechaza recurso presentado por el banco Actinver contra Loretta Ortiz

La Corte impuso a Banco Actinver una multa de 300 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalente a 32,571 pesos.
mié 01 octubre 2025 05:29 PM
actinver scjn
En la sesión de este miércoles, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó el impedimento planteado por Banco Actinver en contra de la ministra Loretta Ortiz. (Foto: Daniel Augusto/ Cuartoscuro)

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió este miércoles por unanimidad de votos el impedimento 16/2025, derivado del juicio de amparo directo 9/2024, promovido por Banco Actinver, en el que solicitó que la ministra Loretta Ortiz Ahlf y los ministros en retiro Juan Luis González Alcántara Carrancá y Jorge Mario Pardo Rebolledo se excusaran de conocer el caso, alegando posibles conflictos de interés.

Tras el análisis, el pleno concluyó que no existen elementos objetivos para acreditar la pérdida de imparcialidad de la ministra Ortiz Ahlf y calificó de “no legales” las causales planteadas.

Publicidad

En el caso de los exministros Alcántara Carrancá y Pardo Rebolledo, el tribunal determinó que la recusación quedó sin materia, ya que ambos dejaron el cargo el 31 de agosto de 2025.

Asimismo, la SCJN resolvió imponer a Banco Actinver una multa equivalente a 300 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalente a 32,571 pesos, al considerar que actuó de mala fe y que la recusación presentada representó un intento de retrasar el proceso judicial.

Con esta decisión, la Corte dio por concluidas las solicitudes de impedimento y ordenó archivar el expediente como asunto concluido.

En el recuso presentado, el Banco Actinver argumentó que la ministra Loretta Ortiz debía quedar impedida de participar en la discusión del amparo que promovió la institución, al señalar que su yerno, Abel Chávez Salinas, fue contratado por Rafael Zaga Tawil para representarlo en el litigio.

El caso se originó en 2017, cuando Zaga Tawil, acusado de defraudar al Infonavit por más de 5,000 millones de pesos, demandó a Actinver por el presunto incumplimiento de un contrato de fideicomiso.

Publicidad

Fue así que durante la sesión de este miércoles, el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, precisó que en el expediente del juicio no exisía evidencia que demostrara una investigación contra el yerno de la ministra Loretta Ortiz.

“Al revisar el expediente advierto que sólo son notas periodísticas, no hay alguna prueba de que efectivamente exista tal procedimiento. Por ello pediría a la ministra Lenia Batres ajustar los términos, pues lo que hay son únicamente notas de prensa”, indicó.

En su intervención, la ministra Lenia Batres Guadarrama recordó que Banco Actinver fue condenado al pago de 1,000 millones de pesos por daños y perjuicios, además de 100 millones por daño punitivo, derivado del incumplimiento de un contrato de fideicomiso.

Por ello, la institución, inconforme, promovió un amparo directo que fue atraído por la extinta Primera Sala de la Corte y enlistado para el 19 de febrero de 2025. Sin embargo, el caso no pudo discutirse ya que el banco interpuso un recurso de reclamación y, posteriormente, presentó un impedimento en contra de la ministra Ortiz.

En tanto que el el ministro Giovanni Figueroa Mejía se pronunció a favor de imponer dicha multa, ya que dijo, el banco solamente buscó retrasar o entorpecer la resolución del asunto principal presentando una recusación.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad