Para atender sus exigencias e instrumentar medidas adicionales, la Universidad mantiene una mesa de diálogo con padres, madres y alumnado, agregó el rector.
Entrevistado en la inauguración del Modelo Parlamentario Universitario, Lomelí explicó que las instituciones de educación superior deben dar alternativas a la juventud y reforzar la salud mental para "evitar que la frustración o la soledad los lleve a equivocar el rumbo".
Advirtió que algunos mensajes que se difunden en redes sociales, la desinformación y la polarización amenazan la cohesión social.
El lunes 22 de septiembre, un estudiante de 19 años atacó a uno de sus compañeros, de 16 años, en el estacionamiento del CCH Sur. Por las heridas con un arma blanca, el adolescente perdió la vida.
"Lo ocurrido el lunes en el CCH Sur nos duele profundamente. Ese día no solo perdimos a la víctima, también al agresor”, lamentó el rector.
Desde el ataque, las clases están suspendidas en el CCH Sur y el alumnado protestó en la UNAM en demanda de seguridad y atención a la salud mental en las escuelas. Aunque mantiene la mesa de diálogo con las autoridades, un grupo de planteles y facultades suspendió actividades este viernes como postura en contra de los hechos.
En el Modelo Parlamentario Universitario también participó el diputado de Morena Ricardo Monreal, quien declaró que, en el marco de sus funciones, el Congreso de la Unión apoyará a la UNAM en estas responsabilidades.
Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno también fortalecerá la atención psicológica de los jóvenes y adelantó que en 2026 se implementará un programa de prevención a la violencia y los delitos destinado a la juventud.