En los estatutos de la UNAM se establece que la Comisión Especial de Seguridad promueve la participación organizada de la comunidad para el reforzamiento de la seguridad dentro de la Máxima Casa de Estudios con 26 protocolos , además de procurar medidas preventivas para evitar siniestros y actos de violencia a través de una labor educativa, orientación, apoyo y asesoría, tomando las medidas pertinentes que sean de su estricta competencia y en coordinación con las instancias ejecutivas respectivas.
Los 26 protocolos de la UNAM
1. Protocolo de actuación en caso de agresión de grupos al exterior de una entidad o dependencia universitaria.
2. Protocolo de actuación en caso de agresión de grupos al interior de una entidad o dependencia universitaria.
3. Protocolo en caso de sismo.
4. Protocolo de emergencias por fuga de gas L.P.
5. Protocolo de incendio.
6. Protocolo de persona no localizada que sea parte de la comunidad universitaria.
7. Protocolo de extorsión telefónica.
9. Protocolo para el caso de presencia y uso de armas dentro de las entidades, dependencias o zonas comunes de la UNAM.
10. Protocolo para la atención de urgencias médicas en Ciudad Universitaria.
11. Protocolo ante artefacto explosivo en las instalaciones universitarias.
12. Protocolo ante amenaza por red social.
13. Protocolo de preservación del lugar donde se efectuó un hecho ilícito.
14. Protocolo de actuación ante paquete u objeto extraño.
15. Protocolo para la atención de urgencias médicas para entidades y dependencias externas.
16. Protocolo de actuación ante tormentas torrenciales e inundaciones.
17. Protocolo de actuación en festivales y eventos en las instalaciones de la UNAM.
18. Protocolo de actuación ante sismo en el marco del covid-19.
19. Protocolo de actuación ante situación de robo.
20. Protocolo de robo en transporte público.
21. Protocolo de actuación en situación de fuga o derrame de productos peligrosos.
22.-Protocolo de actuación ante contingencia volcánica (Popocatépetl).
23. Protocolo de actuación en situación de ciclón tropical.
24. Protocolo para la atención de menores que desconocen el paradero de sus familiares.
25. Protocolo General de Atención a Personas con Discapacidad en Situaciones de Emergencia.
26. Protocolo para la Identificación y el Manejo de Riesgo de Autolesión y/o Sucicidio en la Comunidad Universitaria.