Tras los hechos violentos ocurridos el 22 de septiembre en las instalaciones del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y que cobraron la vida de un alumno de 16 años y dejó herido a un trabajador, la comunidad se cuestiona sobre quién o quiénes están a cargo de la seguridad en instalaciones auriazules.
¿Quién se encarga de la seguridad en la UNAM?

La UNAM establece, a través de la Secretaría de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria (SPAMSU), el Plan Maestro de Seguridad UNAM 2021-2024, donde se detallan las acciones a seguir en materia de prevención, seguridad universitaria, protección civil, movilidad y transporte para el conjunto de entidades académicas, dependencias universitarias y zonas comunes con el propósito de salvaguardar a la comunidad universitaria.
¿Puede entrar la policía a la UNAM?
Debido a la Autonomía de la UNAM, establecida desde 1929, se le permite el autogobierno y la administración de sus propios recursos. También cuenta con su propio personal de vigilancia; además existe colaboración con instituciones de seguridad de la ciudad o municipio en casos de daños al Patrimonio de la Universidad o en casos de agresiones.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX informó en su cuenta de 𝕏 que personal de la dependencia acudió tras el llamado de emergencia.
La #SSC informa:
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) September 22, 2025
Personal de la #SSC acudió a un plantel educativo de nivel medio superior ubicado en el Boulevard Cataratas, en la colonia #JardinesDelPedregal, en la alcaldía @Alcaldia_Coy, debido al reporte de una persona lesionada; al llegar, derivado de la naturaleza… pic.twitter.com/jRalPTMR99
Personal de Vigilancia de la UNAM
Dentro del Reglamento del Personal de Vigilancia de la UNAM, el Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM) establece que el área se compone por los siguientes puestos: Jefe de Servicios, Vigilante de Radio Operador, Vigilante Operador de Unidad Móvil y Vigilante.
“Las funciones de los mismos se contienen en la cédula de identificación respectiva del Catálogo de Puestos de Base de la UNAM, que se integran al presente como anexos”, detalla el artículo 3 del Capítulo II.
¿Cuánto gana un vigilante de la UNAM?
De acuerdo con el Portal de transparencia de la UNAM, los sueldos establecidos son los siguientes:
Un vigilante nivel B tiene un sueldo mensual de 9,183 pesos.
Un vigilante radio operador tiene un sueldo mensual de 10,670 pesos.
¿Qué hacen los vigilantes de la UNAM?
Vigilante Operador de Unidad Móvil:
1.-Vigilar el orden y seguridad física de los miembros de la comunidad universitaria, así como de los bienes patrimoniales y privados.
2. Acudir en apoyo a las llamadas de emergencia, comisiones u otros casos, proporcionando la ayuda necesaria al personal de vigilancia que no desarrolla sus funciones en unidades móviles y en su caso prestando auxilio a las personas que lo requieran dentro de las instalaciones de la UNAM.
3. Recorrer e inspeccionar periódicamente las zonas asignadas, examinando que se encuentren debidamente cerrados todo tipo de accesos, así como de que no existan irregularidades y reportando constantemente su ubicación.
4. Elaborar reportes cuantas veces sea necesario, en lo que se refiere a los diferentes actos ilícitos detectados, así como detener y presentar ante las autoridades competentes a las personas que se encuentren en estos supuestos.
5. Reportar todo tipo de anomalías que se detecten o hagan de su conocimiento, mediante el uso o manejo del radio transmisor durante el transcurso de su jornada; entre otras.
Vigilante Radio Operador:
1.- Mantener comunicación constante con las unidades móviles, así como con el demás personal de vigilancia por medio del manejo de equipo de comunicación.
2. Recibir, atender y comunicar todo tipo de peticiones de auxilio o reportes de irregularidades detectadas en las áreas e instalaciones de la UNAM a las unidades móviles, personal de vigilancia y jefe inmediato.
3. Elaborar reporte diario de las actividades realizadas durante su jornada de trabajo.
4. Realizar las diferentes labores de vigilante en caso de necesitarse, por instrucciones de su jefe inmediato.
5. Reportar las anomalías que se presenten en el equipo de comunicación y todo tipo de accesorios de comunicación que se encuentren bajo su custodia.
6. Realizar todas aquellas actividades inherentes al puesto que apruebe la Comisión Mixta Permanente de Tabuladores.
“Es muy doloroso”: Sheinbaum
Durante la Mañanera del Pueblo, se le cuestionó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo sobre el caso.
“Es muy doloroso (lo que ocurrió). Soy egresada del CCH Sur, un estudiante daña a otro estudiante, después a un trabajador; no parece que haya sido una riña, sino un ataque directo. Estamos pidiendo a las autoridades que se acerque a la familia y nosotros estamos apoyando a la UNAM. Hay que analizar en particular el caso para después hablar de la situación en las escuelas”, expresó este martes.
La mandataria federal recordó que el tema de la seguridad debe analizarlo bajo su autonomía la propia Universidad, al mismo tiempo que recordó que cuando fue jefa de Gobierno de la CDMX se impulsó el sendero seguro para que los estudiantes de esta escuela de educación media superior.