Publicidad
Publicidad

Sheinbaum pide reducir el presupuesto al Poder Judicial para 2026

La mandataria federal informó este jueves que solicitó ya al Congreso de la Unión bajar el presupuesto del Poder Judicial.
jue 11 septiembre 2025 10:29 AM
poder judicial presupuesto
Sheinbaum, presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, afirmó que no fue su gobierno el que envió un presupuesto más alto para el Poder Judicial, sino la Corte anterior.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, precisó este jueves que ya solicitó a la Comisión de Presupuesto y al Congreso reducir el presupuesto del Poder Judicial.

Durante la conferencia mañanera, la mandataria federal explicó que, en el caso de los poderes autónomos como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en el Paquete Económico se debe integrar la propuesta que dichos órganos presentan. Por ello –añadió– los anteriores ministros enviaron un presupuesto “bastante alto”, con 15,000 millones de pesos adicionales.

Publicidad

“Los nuevos ministros no corrigieron ese presupuesto, no necesariamente porque estén de acuerdo o no, sino que a lo mejor no les dio tiempo de revisarlo, ya que apenas llegaron cuando se tenía que enviar”, explicó.

“Nosotros sí estamos orientando a la Comisión de Presupuesto y al Congreso para que bajen el presupuesto del Poder Judicial, porque como los salarios ya no van a ser tan altos y ya va a haber una política de austeridad, pues que se disminuya el presupuesto”, indicó.

La presidenta agregó que, con estas modificaciones, los recursos pueden reorientarse a áreas donde existe mayor necesidad, como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), universidades, proyectos de infraestructura, salud o educación.

Publicidad

“Lo quería aclarar porque parece que nosotros enviamos un presupuesto más alto del Poder Judicial y no fue así. Enviamos justo lo que mandó la anterior Corte y, desde nuestro punto de vista, no requiere tanto presupuesto; de ahí que el Congreso puede redistribuirlo a acciones más importantes”, añadió.

Cabe recordar que, aunque uno de los argumentos de la reforma al Poder Judicial de la Federación era su alto costo presupuestal, en el Paquete Económico 2026 entregado este lunes se prevé un aumento de recursos, con una propuesta de 14,977 millones de pesos adicionales en términos nominales respecto a lo ejercido en 2025.

De acuerdo con el proyecto, la distribución contemplada en 2026 sería:

- SCJN: 5,869 millones de pesos.
- Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ): 1,856 millones de pesos.
- Órgano de Administración Judicial (OAJ): 74,224 millones de pesos.
- Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): 4,009 millones de pesos.

En total, la propuesta presupuestal asciende a 85,960 millones de pesos, mientras que en 2025 el Poder Judicial en su conjunto ejerce 70,983 millones, es decir, un incremento de 14,977 millones de pesos en términos nominales.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad