“Lo quería aclarar porque parece que nosotros enviamos un presupuesto más alto del Poder Judicial y no fue así. Enviamos justo lo que mandó la anterior Corte y, desde nuestro punto de vista, no requiere tanto presupuesto; de ahí que el Congreso puede redistribuirlo a acciones más importantes”, añadió.
Cabe recordar que, aunque uno de los argumentos de la reforma al Poder Judicial de la Federación era su alto costo presupuestal, en el Paquete Económico 2026 entregado este lunes se prevé un aumento de recursos, con una propuesta de 14,977 millones de pesos adicionales en términos nominales respecto a lo ejercido en 2025.
De acuerdo con el proyecto, la distribución contemplada en 2026 sería:
- SCJN: 5,869 millones de pesos.
- Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ): 1,856 millones de pesos.
- Órgano de Administración Judicial (OAJ): 74,224 millones de pesos.
- Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): 4,009 millones de pesos.
En total, la propuesta presupuestal asciende a 85,960 millones de pesos, mientras que en 2025 el Poder Judicial en su conjunto ejerce 70,983 millones, es decir, un incremento de 14,977 millones de pesos en términos nominales.