Publicidad
Publicidad

Marina, de ser la mejor evaluada a envuelta en huachicol; "no es incorruptible"

La institución de seguridad más confiable está en la mira debido a que varios de sus integrantes, entre ellos un vicealmirante, están acusados de participar en una red de tráfico de combustible.
jue 11 septiembre 2025 11:59 PM
La buena reputación de la Marina está en entredicho por caso de huachicol fiscal: "no es incorruptible"
Durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador se delegó a la Marina el control y la vigilancia de las aduanas para combatir la corrupción y evitar contrabando.

La reputación de la Secretaría de Marina como institución incorruptible está en entredicho. Un vicealmirante y varios marinos son acusados formalmente de participar en una red de huachicol fiscal.

De acuerdo con especialistas, este caso podría ser solo la “punta del iceberg” de que la Semar fue tocada por la corrupción y algunos de sus integrantes cooptados por organizaciones criminales.

Alberto Guerrero Baena, experto en seguridad, advierte que este caso es un "duro golpe" para la institución de seguridad mejor evaluada por los mexicanos.

Publicidad

“Es una situación grave. La Marina, no solamente en la percepción de la ciudadanía, gozaba de confianza como interlocutor en materia de inteligencia y de seguridad para el propio gobierno estadounidense”, sostiene el también columnista de Expansión Política.

Por sexenios, la Marina construyó una imagen de institución intachable, además de ser aliada estratégica en la lucha contra el crimen organizado.

En el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se le dio más poder, presupuesto y facultades, como el control y vigilancia de las aduanas. El objetivo era frenar la corrupción, el contrabando y el tráfico de drogas.

“Hemos tomado esa decisión por el manejo del puerto, por el mal manejo, la mala administración de puertos, la corrupción, el contrabando, la introducción de droga a territorio nacional por estos puertos”, explicó López Obrador el 17 de julio de 2020.

Sin embargo, fue esa nueva responsabilidad la que puso en evidencia una posible colusión de mandos y elementos de la Marina en una red de tráfico de combustible en la que también participaban funcionarios, agentes aduanales, exportadores, importadores, distribuidores y empresarios gasolineros.

El domingo 7 de septiembre, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó la detención de 14 integrantes de una red ligada a tráfico de hidrocarburos, entre ellos el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, y otros marinos en activo.

El anuncio cimbró a la institución encargada de los mares y puertos, y por eso antes de explicar cómo operaba la red, el encargado de la seguridad salió en defensa de la Secretaría de Marina.

“Primero que nada, reconocemos el trabajo coordinado y permanente por muchos años de la Secretaría de Marina, que ha desempeñado un papel fundamental en la seguridad de nuestra nación, y aprovecho también, para destacar la labor importante que desempeñó el Almirante Rafael Ojeda durante su gestión, quien hizo un extraordinario trabajo para fortalecer a esta institución. El actuar aislado de unos cuantos, no representa el actuar de esta honorable institución”, dijo Harfuch al arranque de su mensaje.

Conferencia Seguridad Huachicol
El domingo 7 de septiembre el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, informó de la detención de 14 personas involucradas en la red de huachicol.

De acuerdo con datos de la reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, publicada en junio de 2025, el 87.5% de la población considera efectivo o muy efectivo el desempeño de la Marina en las labores de prevención y combate a la delincuencia.

Esto la ubica como la institución de seguridad con mayor confianza ciudadana entre la población adulta, por encima de la Fuerza Aérea (84.0%), el Ejército (83.1%) y la Guardia Nacional (72.5%).

La Marina, en colaboración con agencias mexicanas y estadounidenses, coordinó detenciones relevantes como las de Rafael Caro Quintero y Joaquín “El Chapo” Guzmán, además de "neutralizar" a Arturo Beltrán Leyva, alias “El jefe de jefes”, líder y fundador del grupo delictivo “Los Beltrán Leyva”.

“(Llevó a cabo) muchos de los grandes golpes que se dieron al narcotráfico en el pasado (por su) operación táctica-estratégica, ha generado buenos golpes, era el interlocutor perfecto”, observa Alberto Guerrero.

En un live para Expansión Política, José Reveles, periodista especializado en temas de seguridad, explicó por qué Estados Unidos ve en la Marina a un aliado confiable y no a la Defensa Nacional.

“Desde hace muchos años la Marina ha sido la institución preferida, consentida, confiable de los Estados Unidos para operaciones de grande envergadura. El primer caso importante fue la ubicación y liquidación de Arturo Beltrán Leyva en unos condominios en Cuernavaca, eso lo hizo la Marina Armada, y no lo hizo el Ejército porque los papeles de WikiLeaks habían expresado que el Ejercito mexicano le tenían aversión al riesgo, por tanto preferían confiar, darle toda la información a la Marina Armada”, dijo.

Publicidad

Un mensaje de EU

La revelación de que marinos presuntamente participaron en el tráfico de millones de litros de combustible en complicidad con el Cártel Jalisco Nueva Generación, evidencia que la institución no es incorruptible, subrayan los expertos.

Alberto Guerrero explica que, para operar, las organizaciones criminales suelen destinar millonarios recursos para sobornar a funcionarios... y la Marina no es la excepción.

Los tentáculos del Cártel Jalisco alcanzan no solamente estados, municipios o funcionarios federales, también mandos militares y mandos navales".
Alberto Guerrero, experto en seguridad.

"El Cartel Jalisco no necesariamente es nada más un grupo bélico táctico, sino es toda una empresa criminal que destina millones de dólares al soborno de funcionarios y al empoderamiento de ciertos personajes políticos y que estos a su vez les respondan a ellos”, señala.

Jesús Pérez Caballero, profesor de El Colegio de la Frontera Norte, explica que la detención de marinos manda el mensaje de que no habrá tolerancia, pero no solo de parte de México, también de Estados Unidos, país que ya puso la mira en el combate al huachicol fiscal.

"El hecho de que se esté poniendo el foco en la Marina, una institución que tiene esta aureola de confiabilidad, significa que el mensaje se está mandando desde las autoridades mexicanas y estadounidenses, que son las que han alentado este tipo de de acciones contundentes, es que esta red masiva de defraudación ilegal no va a tolerarse bajo ningún concepto", considera.

Pese a este caso, Pérez Caballero considera que Estados Unidos mantendrá estrecha relación con la Marina.

"Estados Unidos siempre ha tenido y va a seguir teniendo en la Marina un puntal a la hora de intervenir suavemente, con compartir información, con establecer estrategias conjuntas de objetivos delictivos, pero sí es una llamada de atención para se haga algo con esto, con esas estructuras que no son aisladas, pero no corrompen por completo en la Marina, como sí ocurre con otras instituciones actualmente más expuestas a la corrupción", afirma.

Publicidad

¿Operación defensa o limpieza?

La presidenta Claudia Sheinbaum salió en defensa de la Marina tras la revelación del caso y aseguró que la imagen del instituto armado no la mancha el comportamiento de algunos de sus elementos.

Aseguró que la Marina-Armada de México no solo es una "gran institución", sino que es reconocida por el pueblo de México.

"El que haya uno, dos o tres elementos que hayan estado involucrados en un lamentable hecho como este habla bien de la institución, que la propia institución haya participado, colaborando con la Fiscalía, para llegar a las últimas consecuencias”, afirmó la presidenta en su conferencia de este 9 de septiembre.

Sin embargo, Alberto Guerrero considera que este es un momento clave para que la presidenta realice una limpieza en la institución y el gabinete de seguridad en su conjunto.

“Es muy buena oportunidad para que la presidenta dé un golpe de autoridad, empezar a investigar a fondo las instituciones de seguridad nacional y empezar a hacer una limpia”, plantea.

Tags

Secretaría de Marina huachicoleo Claudia Sheinbaum

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad