La inversión de este gobierno es tres veces más grande que la invertida por López Obrador en 2019, cuando el presupuesto social fue de 291,525 millones de pesos
Pero a pesar del aumento, organizaciones civiles expertas en política social advierten que estos recursos no están llegando a los más pobres.
En 2024, la cobertura de programas sociales disminuyó entre los hogares con los menores ingresos, por lo que han llamado a focalizar en los más vulnerables el reparto de las transferencias monetarias.
Pensiones y becas, las beneficiadas
La Pensión del Bienestar para las Personas Adultas Mayores, que cubre a hombres y mujeres de 65 años y más, tendrá un incremento presupuestal. Se contempla que su gasto aumente de 483,427 millones de pesos a 526,508 millones. El incremento es de 8.9% y se mantiene como el programa social con la mayor inversión pública, mismo que acapara la mitad del presupuesto social previsto para el próximo año.
La entrega de becas es el segundo apoyo con más presupuesto. En total, considerando las ayudas para educación básica, media superior y superior, se tendrá una inversión de 184,595 millones de pesos, 39.9% más que en 2025.
Los programas sociales creados por la presidenta Sheinbaum también tendrán incrementos. La Pensión Mujeres Bienestar pasará de 15,000 millones de pesos a 56,969 millones, ello luego de que el programa social ya se entrega a todas las mujeres de 60 a 64 años y no de manera escalonada, como inició.
Esta pensión, será el programa social con mayor incremento de recursos para el siguiente año. Su gasto crecerá casi cuatro veces.
Salud Casa por Casa también duplicará sus recursos al pasar de 2,000 a 4,000 millones de pesos.
Sembrando Vida, uno de los programas estrella del expresidente Andrés Manuel López Obrador, sumaría un gasto de 40,664 millones de pesos, lo que también implicará un aumento, pues para este año fue de 39,100 mdp.
Mientras que Jóvenes Construyendo el Futuro alcanzaría 25,173 millones de pesos, cuando el año que está por terminar tuvo como presupuesto 24,205 mdp.
En la entrega del Paquete Económico, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, afirmó que el segundo proyecto de presupuesto del gobierno de la presidenta Sheinbaum amplía los derechos sociales, pero lo hace con responsabilidad macroeconómica.
"Refleja una visión clara de Estado, una política económica que acompaña el desarrollo productivo, que amplía derechos sociales y lo hace con responsabilidad fiscales, estabilidad macroeconómica y prosperidad compartida", destacó.
En su conferencia de prensa del lunes, la presidenta también adelantó que estarían garantizados los recursos para los programas sociales e incluso para becas.