Publicidad
Publicidad

Sheinbaum apuesta (de nuevo) a gasto social para 2026; propone aumento de 18%

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum prevé un gasto social de 987,160 mdp con la Pensión del Bienestar al centro de los programas; en inversión apuesta a energía y trenes con 536,806 mdp.
mar 09 septiembre 2025 11:59 PM
Pensión-mujeres
La Pensión Mujeres Bienestar pasará de tener 15,000 mdp a 56,969 mdp para el próximo año.

El gasto social será, de nueva cuenta, la apuesta del segundo año de la presidenta Claudia Sheinbaum. Para 2026 se prevén recursos por 987,160 millones de pesos, los cuales se destinarán a la Pensión de Adultos Mayores y los programas que tiene el sello de la actual administración: Pensión Mujeres Bienestar, Salud Casa por Casa y las becas para educación básica.

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos (PPEF) 2026, el gasto social tendrá un incremento de 18% con respecto a este año para el que se aprobaron 835,075 millones de pesos. Este gasto equivale al 3% del Producto Interno Bruto (PIB).

Publicidad

La inversión de este gobierno es tres veces más grande que la invertida por López Obrador en 2019, cuando el presupuesto social fue de 291,525 millones de pesos

Pero a pesar del aumento, organizaciones civiles expertas en política social advierten que estos recursos no están llegando a los más pobres.

En 2024, la cobertura de programas sociales disminuyó entre los hogares con los menores ingresos, por lo que han llamado a focalizar en los más vulnerables el reparto de las transferencias monetarias.

Pensiones y becas, las beneficiadas

La Pensión del Bienestar para las Personas Adultas Mayores, que cubre a hombres y mujeres de 65 años y más, tendrá un incremento presupuestal. Se contempla que su gasto aumente de 483,427 millones de pesos a 526,508 millones. El incremento es de 8.9% y se mantiene como el programa social con la mayor inversión pública, mismo que acapara la mitad del presupuesto social previsto para el próximo año.

La entrega de becas es el segundo apoyo con más presupuesto. En total, considerando las ayudas para educación básica, media superior y superior, se tendrá una inversión de 184,595 millones de pesos, 39.9% más que en 2025.

Los programas sociales creados por la presidenta Sheinbaum también tendrán incrementos. La Pensión Mujeres Bienestar pasará de 15,000 millones de pesos a 56,969 millones, ello luego de que el programa social ya se entrega a todas las mujeres de 60 a 64 años y no de manera escalonada, como inició.

Esta pensión, será el programa social con mayor incremento de recursos para el siguiente año. Su gasto crecerá casi cuatro veces.

Salud Casa por Casa también duplicará sus recursos al pasar de 2,000 a 4,000 millones de pesos.

Sembrando Vida, uno de los programas estrella del expresidente Andrés Manuel López Obrador, sumaría un gasto de 40,664 millones de pesos, lo que también implicará un aumento, pues para este año fue de 39,100 mdp.

Mientras que Jóvenes Construyendo el Futuro alcanzaría 25,173 millones de pesos, cuando el año que está por terminar tuvo como presupuesto 24,205 mdp.

En la entrega del Paquete Económico, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, afirmó que el segundo proyecto de presupuesto del gobierno de la presidenta Sheinbaum amplía los derechos sociales, pero lo hace con responsabilidad macroeconómica.

"Refleja una visión clara de Estado, una política económica que acompaña el desarrollo productivo, que amplía derechos sociales y lo hace con responsabilidad fiscales, estabilidad macroeconómica y prosperidad compartida", destacó.

En su conferencia de prensa del lunes, la presidenta también adelantó que estarían garantizados los recursos para los programas sociales e incluso para becas.

Publicidad

Apuesta a energía y transporte

El PPEF 2026 perfila una apuesta clara: la inversión pública se concentra en energía con Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En total son los 19 programas prioritarios que suman 536,806 millones de pesos, lo que contrasta con los 189,000 millones de pesos para 10 proyectos de este 2025.

El grueso del presupuesto está en el sector energético con Pemex con el 46% de la inversión total, mientras que la CFE se queda con el 11%.

Además de los proyectos de energía, el ferrocarril se mantiene como eje de la política de infraestructura: 10 trenes y dos conceptos asociados absorberán 126,000 millones de pesos, una cuarta parte del total.

Sin embargo, para el próximo año, el Tren Maya seguirá acaparando recursos, pues se tienen proyectados 30,000 millones de pesos para mantenimiento y operación, lo que lo coloca como el tercer proyecto con más recursos de todo el paquete, solo por debajo de Pemex y CFE.

Entre los nuevos proyectos, los de mayor presupuesto son el Tren Saltillo–Nuevo Laredo (14,386 millones), el Tren Irapuato–Guadalajara (12,506 millones) y el México–Querétaro (10,492 millones).

(Obligatorio)
En abril pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum,encabezó un recorrido de los trabajos de inicio para la construcción del Tren México-Querétaro.

Carreteras, caminos y agua

En un segundo bloque relevante lo constituyen las carreteras y caminos con 27,720 millones de pesos para conservación y ampliaciones de la red federal libre de peaje.

En paralelo, la Conagua contará con 20,762 millones de pesos para obras hidráulicas, lo que la coloca como uno de los organismos con mayor asignación fuera del sector energético.

Istmo y proyectos regionales

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec recibirá 25,000 millones de pesos, con lo que se mantiene como uno de los proyectos estratégicos de conectividad regional. Otros rubros contemplados son proyectos para la Defensa Nacional (7,000 millones), la Marina (2,000 millones) y la Inversión en seguridad pública (2,169 millones), pero sin especificar proyectos concretos.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad