Publicidad
Publicidad

Corte "de puertas abiertas" arranca audiencias, pero con vallas y filtros

Un reclamo de habitantes de Ecatepec, Estado de México, fue el primero que escuchó el ministro presidente, Hugo Aguilar, en reunión exprés, tras una protesta afuera de la SCJN.
lun 08 septiembre 2025 02:25 PM
primera audiencia del ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar
El presidente de la Corte, Hugo Aguilar, recibió el 4 de septiembre a dos vecinas de Ecatepec y una diputada local, en lo que fue su primera audiencia ciudadana tras la promesa de puertas abiertas.

“Si tengo 300 pesos ¿Qué hago? ¿Lleno el tinaco o compro comida? Así de gacho. Juntamos el agua para lavar, para echarle al baño. Está contada", le cuenta Lorena Vital a un guardia de seguridad que resguarda la Corte, para tratar de convencerlo de que la deje entrar y que alguno de los ministros le dé audiencia.

Lorena no logra ingresar a la sede de la Suprema Corte, pero su demanda de una red de agua limpia en Ecatepec es la primera que escucha en audiencia ciudadana el ministro presidente Hugo Aguilar, quien se compromete a revisar el caso de ese municipio afectado por las lluvias.

Así que al menos este día, tercero tras la llegada de los primeros ministros electos, las prometidas "puertas abiertas" funcionan para Lorena y sus acompañantes, entre ellas la diputada local mexiquense, Miriam Silva, del Partido Verde.

Pero ingresar a la Corte para exponer una demanda o exigir justicia no es sencillo ni automático. Aunque ahora el edificio tiene las puertas abiertas y en su fachada luce un arco floral con la leyenda “hacia una reconciliación de la justicia con el pueblo”, el inmueble está rodeado de vallas para filtrar y controlar el acceso, ya sea para ingresar escritos, pedir información o solicitar audiencia.

Publicidad

Las citas para visitar los históricos murales son restringidas y previo registro por internet.

Y los guardias de la Corte, celosos del deber, reclaman “no estorbar” en las rejas que resguardan la puerta principal y que mantienen la fachada y parte de la acera en una especie de corral que protege el edificio de protestas, pero también impide el libre paso de peatones.

Con vallas, la nueva SCJN se aisla para evitar bloqueos.
La nueva Corte mantiene las vallas afuera de su sede, en el centro histórico, para evitar bloqueos y controlar el acceso de visitantes.

'¡Que salgan los ministros!'

A las 11:00 horas, una veintena de pobladores de Ecatepec receta a los ministros una ceremonia con danzantes prehispánicos, incienso y copal afuera de la Corte, como la que tuvieron los nuevos integrantes del máximo tribunal el 1 de septiembre antes de asumir el cargo.

Tras la ceremonia comienzan las arengas y los reclamos: “¡Que salgan los ministros, que salgan los ministros!”, “audiencia, audiencia” y “agua por la red, agua por la red”, vociferan.

Poco a poco sube el tono del reclamo: “el primero de junio salimos a dar el voto por un cambio. No para que estuvieran en su escritorio sentados”, suelta la señora Chela Arizmendi al animarse a tomar el megáfono para criticar lo mismo a los ministros que a los gobiernos federal y municipal.

“Ese día nos abrieron las puertas en escuelas y en todos lugares. Entonces, aquí también debe de ser público, para que seamos escuchados todos los ecatepenses. Estamos cansados de que siempre nos ven la cara y que siempre nos ven en mi colonia la Laguna de Chiconautla como botín político", continúa Arizmendi.

En plena temporada de lluvias, la señora reclama que sus casas en Ecatepec están inundadas, que no tienen agua potable, que el drenaje está en malas condiciones, que las escuelas no tienen clases... que ningún gobierno les ayuda.

“Tenemos escuelas sin tener clases, casas inundadas, ayer que estuvo lloviendo hasta las dos, tres de la mañana, estuvimos sacando agua de nuestras casas. El gobierno municipal no nos manda abasto, el gobierno federal no nos manda abasto. El estado de México también nos condiciona", advierte.

“¡Ya basta!”, lanza enérgicamente entre porras, “re-volu-ción, re-volu-ción”.

"¡A huevoo!", le responden otros vecinos.

Pobladores de Ecatepec piden y logran la primera audiencia con el ministro de la SCJN Hugo Aguilar.
Vecinos de Ecatepec se manifestaron afuera de la Corte para exigir agua limpia y mejoras a la red de drenaje, para evitar inundaciones.

La protesta sobre Avenida Pino Suárez es encabezada por la legisladora local del Estado de México, Miriam Silva, quien se presenta como la "diputada del agua" y cuya bandera política es: agua limpia como derecho humano.

Con tres botellas de agua color café y maloliente, Silva evidencia el por qué de la protesta y arenga: “¡agua limpia por la red!, ¡agua limpia para Ecatepec!”.

En su discurso, Silva se lanza contra la autoridad municipal: “Ecatepec está abandonado, la alcaldesa no cumple los amparos (desde enero)”, asegura.

La diputada cuenta que lleva 17 recursos ganados que favorecen a 7,000 habitantes de 54 colonias del municipio.
Por orden judicial desde 2023, afirma, tienen derecho al agua.

Pero sus acompañantes, en su mayoría mujeres, roban cámara con las consignas: “ministros, corruptos" y “revolución, revolución”.

Publicidad

La atención

Las protestas encuentran oídos minutos después. Rodrigo Sandoval, director general de seguridad de la Corte, se presenta con la personas manifestantes para gestionar su acceso, el cual se da a las 12:30 horas, limitado a tres personas y sin celulares.

Afuera, el grueso de manifestantes se queda a contar sus historias: “está inundado ahorita, está horrible, nadas con las heces fecales de los perros", "se ve afectada la economía, la salud, los niños, la vista, dermatitis, comezón, se te cae el cabello", "Ecatepec está devastado, se hacen lagunas, hay que atravesar con botas de hule".

“Y también el agua de la pipa viene sucia”, remata María de los Ángeles Hernández Zúñiga, “una pipa cuesta de 1,800 a 2,500 pesos y resulta que la sacan de la llave, viene café, huele a caño”.

La primera protesta en demanda de audiencia a  los nuevos ministros fue por agua limpia para Ecatepec, ministro Hugo Aguilar recibe a comitiva.
Durante su protesta afuera de la SCJN, vecinos de Ecatepec mostraron botellas con agua sucia. El ministro Hugo Aguilar prometió revisar el caso.

El ministro Hugo Aguilar, quien el 1 de septiembre prometió una política de "puertas abiertas" e invitó a los ciudadanos a acudir a la Corte para ser escuchados, se reúne con las manifestantes Miriam Silva, Graciela Arizmendi y una señora que se identifica como Cecilia, durante media hora.

“Escuchó lo que está sufriendo Ecatepec y se le mostraron fotografías de las personas que han enfermado por el agua sucia", cuenta Silva al salir de la reunión.

Según la legisladora, el ministro se comprometió a impulsar la atracción de los amparos por parte de la Corte, pues hoy dichos recursos están en tribunales colegiados.

“La antigua Corte lo había rechazado considerando que Ecatepec no era trascendente para este país. Ahora hay posibilidades para un plan hídrico, se construirá una solución tan grande como es el problema de Ecatepec”, confía.

Afuera de la Corte otros reclamos se mantienen.

El plantón permanente contra los anteriores ministros que llevaba casi dos años pegado al edificio, está ahora, con los ministros electos y cercanos a Morena, relegado a varias mantas en la acera de enfrente.

Y quienes ahora reclaman el “fraude en la elección judicial” y los “ministros del acordeón” se encuentran a unos metros del edificio, con casas de campaña sobre la banqueta.

Así como ingresó la primera comitiva para audiencia, otras personas entran por la puerta principal, pero solo a dejar documentos a la Oficialía de Partes.

“Todo fue muy dinámico”, señala el abogado Miguel Ángel Álvarez, quien litiga el caso de un inmueble en Chimalhuacán, Estado de México.

Otros ciudadanos se acercan intrigados por la noticia de que se reabrieron las puertas de la Corte.

Ximena, estudiante de la carrera de Derecho, pide información para un trabajo escolar. Le piden que regrese días después y el guardia aprovecha para solicitarle que no responda preguntas sobre cómo la atendieron: “Quién sabe qué intención tenga la prensa", le dice.

Sin embargo, la pregunta más frecuente en los alrededores de la Corte es: “¿Dónde está la entrada del Metro?”, pues las puertas del edifico están abiertas, pero las vallas que lo protegen entorpecen todavía uno de los accesos a ese transporte.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad