El catálogo contiene información sobre el Programa Lobo, diseñado para la educación sexual integral, el autocuidado y la resolución de conflictos libres de violencia.
Además incluye un manual de prevención del abuso sexual infantil; un manual de Civismo y Cultura Digital basada en valores, así como herramientas lúdicas para niños, niñas y adolescentes, profesores, padres, madres y cuidadores.
“Concientizar a los niños, a los padres de familia, a los actores educativos, no es tarea fácil. Es por eso que ponemos a disposición estos contenidos”, indicó Paulina Amozurrutia, directora general de Unión Mujer.
La SEP reconoce que el abuso sexual infantil en las aulas es un problema grave que “pasa inadvertido”.
En un documento de orientación para el Consejo Técnico Escolar, incluyó datos de la Consulta Infantil y Juvenil 2021, realizada por el Instituto Nacional Electoral. Las cifras arrojan que 16% de los participantes de 10 a 13 años identificó el abuso sexual infantil como uno de los problemas que les preocupa. Lo mismo declaró casi 38% de los adolescentes de 14 a 17 años.
El pasado 30 de mayo lanzó los Lineamientos para la prevención primaria, atención y medidas de no repetición para la erradicación de la Violencia Sexual en Educación Básica. El decreto establece que las autoridades educativas estatales y municipales deben emitir su respectivo protocolo en la materia o actualizarlo con la nueva normativa.