La justicia sentenció a dos agresores. En 2019, tras un procedimiento abreviado, se dictó una condena de 6 años y 9 meses de prisión al agresor de un niño. Después de un juicio, en 2021 se dictó una condena de 494 años de prisión al principal agresor de 17 niños, quien se desempeñaba como Personal de Apoyo Técnico Pedagógico.
El juez emitió también diversas medidas de reparación integral del daño, entre ellas la disculpa pública por parte de las autoridades educativas, que se cumplimenta cuatro años después, en otra administración gubernamental.
Mario Delgado, secretario de Educación Pública, y Luciano Concheiro, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, emitieron las disculpas.
“Con profundo respeto, con una gran empatía y solidaridad, ofrecemos una sincera disculpa a cada niña y niño víctimas de estas agresiones”, declaró Delgado y agregó: “Es obligación de las autoridades cuidar de ellos, brindarles un ambiente escolar seguro, feliz y libre de agresiones, y no fue así. Lamento profundamente lo ocurrido en el Jardín de Niños ‘Marcelino de Champagnat’”.
Concheiro hizo lo mismo en el acto público: “Con profundo respeto, ofrezco una sincera y muy sentida disculpa para cada niño, niña, madre, padre”.
Las familias han denunciado que la violencia sexual y los abusos físicos y psicológicos se realizaron con la participación de maestros, personal administrativo, conserjes y externos. También señalaron a las autoridades de la SEP, a directivos y supervisores de zona de encubrir y obstaculizar las denuncias.
“La FGR no profundizó las investigaciones, pues solo hubo dos sentencias, pese a los múltiples agresores identificados”, señalaron en un comunicado.
El secretario condenó las negligencias de los servidores públicos que le antecedieron y calificó su actuar como irregular, inaceptable, indolente e indignante. Prometió hacer un exhorto a la FGR para que continúe la investigación.
Agregó que el 8 de septiembre, a una semana del inicio del nuevo ciclo escolar, se realizará una jornada de concienciación sobre el abuso y maltrato infantil en las escuelas del país y que todo el personal educativo será capacitado en la aplicación de los lineamientos obligatorios para la erradicación de la violencia sexual en la educación básica.
"El problema es que se hacen promesas y no se cumplen. Es necesario que se cumplan los protocolos, no que se queden en promesas", dijo una madre que pidió la palabra en medio del discurso del secretario.
Y es que las familias exigen, además de la disculpa, la elaboración de políticas públicas integrales para la creación de espacios escolares seguros; la implementación de cursos de capacitación permanentes dirigidos a todo el personal de las escuelas respecto a la prevención, detección y abordaje de la violencia sexual contra niñas y niños, y la publicación en el sitio oficial de la SEP de materiales de prevención.
También exigen programas, planes, protocolos y criterios de contratación para el personal educativo y administrativo que aseguren un perfil apropiado para trabajar con niñas, niños y adolescentes.
Mario Delgado agregó que retomaría las propuestas planteadas y que buscaría cambios legislativos y normativos, con ayuda de la sociedad civil, para crear:
- Un registro público de abusadores, a fin de evitar su contratación.
- Un padrón de las escuelas con viviendas para los conserjes, a fin de retirarlas.
- Un reglamento de construcción de escuelas que marque estrictamente la separación de baños, para que los alumnos no los compartan con los docentes.
- Que ningún empleado sujeto a investigación por una denuncia penal siga en las escuelas, que sea separado del cargo hasta que se resuelva el caso.
- Materiales de prevención y protocolos.
- La revisión de los perfiles, actuación, protocolos y seguimiento de casos de la Unidad de Atención al Maltrato y Abuso Sexual Infantil de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México.