Según se detalla en el informe, de todos los reportes clasificados como trata de personas por el Consejo Ciudadano— 5,170 reportes recibidos entre enero de 2024 y junio de 2025—, el 62% correspondió a pornografía infantil (material de abuso sexual infantil), mientras que el 38% restante se distribuyó entre otras ocho modalidades diversas, incluyendo explotación sexual y trabajo o servicios forzados.
“La niñez sigue siendo la más afectada por la Trata de Personas. El mayor porcentaje de víctimas de todos los grupos etarios se concentra en aquellas personas menores de 18 años. Hay un cambio fundamental entre lo que vive la niñez y adolescencia a nivel digital, donde son víctimas de supuestos “amigos” virtuales, respecto de lo que sucede en el mundo físico, donde son enganchadas principalmente por sus familiares”, explicó Clara Luz Álvarez, secretaria ejecutiva del Consejo Ciudadano.
El informe destaca que la modalidad de trata de pornografía infantil, cometida a través de redes sociales, videojuegos y aplicaciones de mensajería, tuvo un incremento del 86% en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. En total, se apunta, se identificaron 696 víctimas de MASI, en su mayoría niñas, niños y adolescentes.
"Internet se ha convertido en el nuevo escenario del delito. Las víctimas son captadas mediante engaños o amenazas en plataformas digitales como Facebook, Instagram, TikTok, Litmatch, Free Fire o Roblox, y posteriormente son presionadas a enviar contenido íntimo a través de WhatsApp o Telegram", advierte el documento.
El reporte registra también un preocupante incremento de los casos relacionados con material de abuso sexual infantil (MASI), al grado de representar el 62% de los reportes de trata en entornos digitales. El 81% de las víctimas son menores de edad, principalmente entre los 12 y 17 años, y el 59% son mujeres.
Además, se detectó que muchas víctimas entregaron más material sexual o incluso dinero para evitar la difusión de su contenido, cayendo en esquemas de sextorsión que perpetúan la explotación.
De acuerdo con las estadísticas, el 68% de las víctimas entregaron más contenido tras la primera amenaza, y el 23% pagaron dinero en un intento por frenar la difusión.
El Consejo Ciudadano remarca que cada fotografía o video íntimo de una persona menor de edad constituye evidencia de abuso sexual, y subraya que ningún niño, niña o adolescente puede consentir legalmente este tipo de contenido, por lo que debe ser tratado como un delito de trata, conforme a los artículos 16 y 17 de la Ley General en la materia.
Ante este panorama, el Consejo Ciudadano mantiene activa su Línea y Chat Nacional contra la Trata de Personas (800 5533 000), disponible las 24 horas del día para ofrecer orientación legal y atención psicológica gratuita.