Publicidad
Publicidad

Organización alerta de un aumento de 86% en pornografía infantil en la CDMX

En el marco del Día contra la Trata de Personas, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX alertó por un aumento en los reportes por pornografía infantil en lo que va de 2025.
mié 30 julio 2025 05:46 PM
pornografia infantil trata de personas cdmx
El Consejo Ciudadano de la CDMX informó que los reportes de Trata de Personas relacionados con pornografía infantil aumentaron 86% en el primer semestre de 2025.

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México alertó sobre el crecimiento exponencial de los casos de pornografía infantil —denominada por especialistas como Material de Abuso Sexual Jnfantil (MASI)— en la capital del país.

De acuerdo con su 5º Reporte sobre Trata de Personas, los reportes de trata de personas relacionados con pornografía infantil aumentaron 86% en el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024.

Publicidad

Según se detalla en el informe, de todos los reportes clasificados como trata de personas por el Consejo Ciudadano— 5,170 reportes recibidos entre enero de 2024 y junio de 2025—, el 62% correspondió a pornografía infantil (material de abuso sexual infantil), mientras que el 38% restante se distribuyó entre otras ocho modalidades diversas, incluyendo explotación sexual y trabajo o servicios forzados.

“La niñez sigue siendo la más afectada por la Trata de Personas. El mayor porcentaje de víctimas de todos los grupos etarios se concentra en aquellas personas menores de 18 años. Hay un cambio fundamental entre lo que vive la niñez y adolescencia a nivel digital, donde son víctimas de supuestos “amigos” virtuales, respecto de lo que sucede en el mundo físico, donde son enganchadas principalmente por sus familiares”, explicó Clara Luz Álvarez, secretaria ejecutiva del Consejo Ciudadano.

El informe destaca que la modalidad de trata de pornografía infantil, cometida a través de redes sociales, videojuegos y aplicaciones de mensajería, tuvo un incremento del 86% en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. En total, se apunta, se identificaron 696 víctimas de MASI, en su mayoría niñas, niños y adolescentes.

"Internet se ha convertido en el nuevo escenario del delito. Las víctimas son captadas mediante engaños o amenazas en plataformas digitales como Facebook, Instagram, TikTok, Litmatch, Free Fire o Roblox, y posteriormente son presionadas a enviar contenido íntimo a través de WhatsApp o Telegram", advierte el documento.

El reporte registra también un preocupante incremento de los casos relacionados con material de abuso sexual infantil (MASI), al grado de representar el 62% de los reportes de trata en entornos digitales. El 81% de las víctimas son menores de edad, principalmente entre los 12 y 17 años, y el 59% son mujeres.

Además, se detectó que muchas víctimas entregaron más material sexual o incluso dinero para evitar la difusión de su contenido, cayendo en esquemas de sextorsión que perpetúan la explotación.

De acuerdo con las estadísticas, el 68% de las víctimas entregaron más contenido tras la primera amenaza, y el 23% pagaron dinero en un intento por frenar la difusión.

El Consejo Ciudadano remarca que cada fotografía o video íntimo de una persona menor de edad constituye evidencia de abuso sexual, y subraya que ningún niño, niña o adolescente puede consentir legalmente este tipo de contenido, por lo que debe ser tratado como un delito de trata, conforme a los artículos 16 y 17 de la Ley General en la materia.

Ante este panorama, el Consejo Ciudadano mantiene activa su Línea y Chat Nacional contra la Trata de Personas (800 5533 000), disponible las 24 horas del día para ofrecer orientación legal y atención psicológica gratuita.

Publicidad

Respecto al delito de trata de personas en la CDMX, la Fiscalía capitalina informó este miércoles que entre enero y julio de 2025, fueron judicializados 24 casos, al tiempo que resaltó, "la incidencia delictiva bajó de 23 denuncias en el mismo periodo de 2024 a 12 en este año".

"La relación entre las judicializaciones obtenidas y la incidencia delictiva refleja una eficiencia ministerial del 200%, gracias a la capacidad fortalecida de la institución para judicializar tanto carpetas iniciadas en 2025 como de años anteriores. Este desempeño supera los resultados ya destacados de 2024, cuando la eficiencia ministerial alcanzó el 113%, fruto del trabajo del personal sustantivo", destacó la dependencia local en un comunicado de prensa.

En tanto que en lo que respecta a la lucha contra la trata en su modalidad de pornografía infantil, la institución reportó también un incremento sostenido en carpetas judicializadas, dado que en lo que va del año, se obtuvieron siete vinculaciones a proceso y dos sentencias condenatorias.

Trata y crimen organizado

En México, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informaron que se han documentado también preocupantes hallazgos sobre la relación entre la trata de personas y el crimen organizado en comunidades indígenas y afromexicanas del país, así como en población migrante.

Ambos organismos también han identificado la captación de niñas, niños y adolescentes para la realización de actividades ilícitas, incluyendo distribución de drogas, bajo amenazas cuando buscan desvincularse.

En tanto que han identificado que grupos de la delincuencia organizada se encuentran involucrados en los delitos de trata de personas y lavado de dinero, consolidando sus estructuras criminales mediante la explotación de personas y el manejo de recursos ilícitos.

UNODC y OIM lanzaron un llamado a todos los sectores para reconocer y atender este delito, así como fortalecer las acciones de prevención, detección, protección y persecución penal con un enfoque de derechos humanos e intercultural.

Día internacional contra la trata de personas

Este 30 de julio se celebra el Día Mundial contra la Trata de Personas. Un día reservado para tomar conciencia de la difícil situación de las víctimas de la trata de personas y para promover y proteger sus derechos.

En el marco de esta fecha organismos internacional advierten que la trata es una grave violación a los derechos humanos que afecta de manera desproporcionada a las poblaciones en situación de vulnerabilidad.

El lema de este 2025 es “La trata de personas es crimen organizado: Terminemos con la explotación”, un llamado urgente a enfrentar a los grupos delictivos organizados que lucran con la vulneración de la dignidad humana.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad