Publicidad
Publicidad

Ministros ajustan sueldo, pero siguen ganando más que Sheinbaum y millones de mexicanos

La Constitución establece que ningún servidor público puede ganar más que la persona titular de la Presidencia de la República.
jue 04 septiembre 2025 03:32 PM
Ministros ajustan sueldo, pero siguen ganando más que Sheinbaum y millones de mexicanos
Pese a que en bruto los ministros ganan menos que Sheinbaum, en términos netos sus ingresos siguen siendo mayores.

Con la llegada de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación comenzaron a ajustarse los salarios de ministras y ministros para que queden por debajo de lo que percibe la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Pero, ¿cuánto están ganando?

De acuerdo con el portal del máximo tribunal del país , el ministro presidente redujo su salario y ahora percibe un sueldo mensual bruto de 191,656 pesos, mientras que la titular del Ejecutivo recibe 191,846 pesos, es decir, 190 pesos más que el presidente de la Corte.

Aunque la diferencia es mínima, con ello se cumple lo que establece la Constitución desde el sexenio del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO): ningún servidor público puede ganar más que el titular de la Presidencia de la República.

Publicidad

¿Realmente ganarán menos que Sheinbaum?

No obstante, en términos reales las y los ministros seguirán percibiendo más que Sheinbaum, pues el sueldo mensual neto de la presidenta es de 133,332 pesos, mientras que el de ellos será de 137,582 pesos. Cabe señalar que antes de este ajuste los ministros ganaban alrededor de 206,000 pesos netos.

“133,000 pesos mensuales”, respondió la presidenta Sheinbaum el pasado 13 de agosto cuando le preguntaron sobre su ingreso neto, y confirmó que el salario bruto es de poco más de 191,000 pesos.

Sueldos SCJN
Pese a que en bruto ganan menos que Sheinbaum, en términos netos sus ingresos siguen siendo mayores.

La diferencia persiste debido a las altas prestaciones que aún reciben los ministros. Así, aunque el salario bruto de Sheinbaum es mayor, su ingreso neto resulta menor. El presidente de la Corte ha señalado que se aplicarán programas de austeridad y recortes en sueldos y prestaciones, por lo que esta brecha podría cerrarse en el futuro cercano.

Cabe señalar que la ministra Lenia Batres Guadarrama, cercana a los postulados de Morena, es actualmente la integrante de la Corte que menos gana. Desde su llegada en 2024 anunció que devolvería una parte de su salario a la Tesorería para percibir menos que el entonces presidente López Obrador y ahora que la presidenta Claudia Sheinbaum. Su ingreso mensual es de 128,992 pesos.

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró en su conferencia mañanera que las y los ministros de la Suprema Corte finalmente redujeran su sueldo, después de años de resistirse pese a la presión de López Obrador. Señaló que este ajuste refleja una nueva etapa en el Poder Judicial, tras la reforma judicial y la elección de jueces y magistrados en junio pasado.

Muy por encima del salario mínimo y del ingreso promedio en el IMSS

No obstante, los salarios de la presidenta y de los ministros siguen siendo muy superiores al del resto de la población. Con base en su ingreso neto, Sheinbaum percibe alrededor de 4,444 pesos diarios y los ministros 4,586 pesos.

En contraste, un trabajador del IMSS recibe en promedio 628 pesos al día, es decir, 18,864 pesos mensuales. Y el salario mínimo vigente en 2025 es de 278.80 pesos diarios, equivalente a 8,364 pesos al mes.

Las conclusiones

El ajuste salarial en la Corte representa un avance simbólico en materia de austeridad y marca distancia con la resistencia que enfrentó López Obrador durante su sexenio. Sin embargo, el cambio aún no resuelve el debate de fondo: la brecha entre los sueldos de la élite judicial y los de la mayoría de la población mexicana.

Mientras que un ministro percibe en un día lo que un trabajador con salario mínimo obtiene en más de dos semanas, persiste la percepción de privilegio. El reto para el Poder Judicial será demostrar que la reducción salarial no es solo un gesto político, sino el inicio de un rediseño institucional que acerque a la Corte a los estándares de igualdad y confianza social que demanda la ciudadanía.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad