"La Sedena seguirá brindando su apoyo a las estructuras de segiuridad pública a travñes de diversas acciones, como la generación de inteligencia (...), la realización de operaciones conjuntas, la coordinación para un despluegue efectivo".
Ante mandos de seguridad de toda la República, Trevilla reveló que uno de los planes de la Defensa para consolidar la Guardia Nacional (GN) es reclutar a 10,000 elementos en los próximos meses.
Detalló que, a la fecha, hay alrededor de 130,000 efectivos desplegados en todo el país, por lo que la plantilla subiría a 140,000 al cierre de este 2025.
"Referente a la consolidación de la Guardia Nacional (...) se tiene proyectado que al concluir el año se cuente con 10,000 guardias nacionales más especialistas en seguridad pública, con la finalidad de incrementar la presencia de esta fuerza de seguridad en todo el territorio nacional", informó.
"Hoy, la Guardia Nacional cuenta con cerca de 130,000 mujeres y hombres especializados en seguridad a carreteras, vías férreas, aeropuertos, turismo, aduanas y revisión a penales, quienes realizan sus tareas en coordinación con autoridades. delos tres órdenes. de gobierno".
A esta fuerza de seguridad, abundó el General, se suma el despliegue de más de 30,000 elementos militares que apoyan en operativos.
Harfuch destaca interconexión para tareas de inteligencia
En su oportunidad, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó la creación del nuevo Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.
Afirmó que este permitirá interconectar sistemas de información y bases de datos de las instituciones de seguridad pública en las entidades para trabajar de manera conjunta con el Centro Nacional de Inteligencia.
"Esto nos ayudará a identificar de manera más rápida a los generadores de violencia y poder sacarlos de las calles. Esto nos ayudará también a robustecer investigaciones y garantizar operaciones certeras para detener a estas personas", expresó.
Harfuch explicó que la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública también renovó los mecanismos de coordinación para fortalecer las acciones en materia de desarrollo policial y articular esfuerzos con los tres órdenes de gobierno.
"Todo esto, forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, liderada por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Esta visión integral nos permite combinar la fuerza operativa con una atención social que busca ofrecer educación, empleo y oportunidades a las juventudes", mencionó.
La titular del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, especificó que las secretarías de seguridad estatales deberán alimentar de forma más eficiente el Sistema Nacional de Información.
"Con datos confiables, sobre personal, armamento, detenciones, entre otros", pidió.
Figueroa planteó que las metas del secretariado para 2030 son:
-Incremento del estado de fuerza estatales y ministeriales
-Consolidación del Sistema Nacional de Información.
-Fortalecimiento de las unidades de investigación con estándares de operación y certificación.
-Cobertura total de prestaciones mínimas del personal policial.
-Programa rector de profesionalización actualizado con enfoque de género.
-Certificar a los C5.
-Asegurar el uso efectivo de los recursos federales con criterios claros.
"Los desafíos que enfrentamos son complejos, pero estamos seguros (...) que con la unión de esfuerzos coordinados lograremos avanzar dando nuevos resultados", añadió Figueroa.