Publicidad
Publicidad

Morena avanza en conformación de “su ejército” rumbo a 2027; oposición se rezaga

Los comités de Morena estarán en cada sección electoral del país, y estos se encargarán de impulsar a que voten por este partido para las próximas elecciones.
lun 18 agosto 2025 04:00 PM
morena.jpg
Morena busca tener 10 millones de afiliados.

Morena ya comenzó con el despliegue de “su ejército” de militantes para promocionar al partido rumbo a las elecciones de 2027, mientras que los partidos de oposición aún no muestran ningún avance para los comicios en los que se elegirán a 17 gobernadores y 500 diputados.

Este domingo 17 de agosto, Morena inició con sus “asambleas informativas” en 6,000 de los 71,541 comités seccionales que buscan conformar en todo el país; estas reuniones fueron encabezados por senadores, diputados e integrantes de comités estatales y del federal.

Publicidad

En entrevista para Milenio Televisión, la morenista Camila Martínez especificó que los comités que estarán en cada sección electoral del país, se encargarán de coordinar las tareas del partido dentro de estos territorios, además de impulsar a que ciudadanos voten por Morena.

“Es muy importante que estemos organizados en estos comités para las elecciones de 2027 como de 2030, porque las tareas que tendrán estos comités será promover el voto por Morena y cuidar cada uno de los votos en las casillas”, dijo.

Estos comités que estarán en cada rincón del país se conformarán por entre cinco y 60 afiliados y sus tareas serán difundir las actividades, programas y logros de Morena rumbo a las próximas elecciones, así como seguir impulsando la afiliación al partido, ya que quieren lograr tener 10 millones de militantes.

Funciones de los comités:

- Promover la participación de la militancia en su comunidad.

- Difundir las actividades, programas y “logros” de la Cuarta Transformación.

- Impulsar las acciones de afiliación.

- Promoción y defensa del voto y distribución del periódico Regeneración.

- Participar en los procesos internos del partido; es decir, estas personas harán el trabajo territorial de Morena.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, le ha sumado otra tarea a los comités que será usar las redes sociales para “contrarrestar mentiras” que se dicen sobre el movimiento fundado por Andrés Manuel López Obrador.

“Una tarea adicional de los comités, por supuesto, tiene que ver con el tema territorial, pero no vamos a dejar de desaprovechar esta oportunidad organizativa también para que los propios comités tengan sus redes sociales y ayuden en esta manipulación mediática de la derecha”, dijo.

El Estatuto de Morena establece que estos grupos ser reunirán cuando menos cada 30 días y lo harán en el municipio, ciudad o provincia en el que radiquen, y los integrantes de cada agrupación deberán elegir a dos representantes responsables de convocar a las reuniones, las cuales serán ordinarias o extraordinarias.

El trabajo territorial será con la intención de promover al partido rumbo a las elecciones de 2027, cuando se elijan a 16 gobernadores y 500 diputados federales. El objetivo, explicaron, es que en cada rincón el país haya un grupo morenista impulsando el voto a favor del partido.

Publicidad

El titular de los comités en las sombras

El principal encargado de la conformación de estos comités es el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán; sin embargo, en la giras que ha realizado Morena para impulsar la creación de estos grupos, él no ha aparecido, ni siquiera estuvo en el arranque de algunas de las 6,000 asambleas que se realizaron este domingo 17 de agosto.

Ello después de fuera exhibido su viaje a Tokio, Japón, en donde se le vio acompañado de Daniel Asaf, exjefe de la Ayudantía de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con una investigación de Aristegui Noticias, este viaje costó al menos 177,000 pesos.

Desde ese viaje, López Beltrán no ha aparecido en ningún evento público de Morena, y quien ha encabezado todas las actividades relacionadas con la conformación de los más de 71 mil comités ha sido Luisa María Alcalde, presidenta del partido.

La conformación de estos comités viene desde 2011, cuando Andrés Manuel López Obrador impulsó la creación de Morena como partido político a través de grupos territoriales, pues de esta manera llegarían a cada rincón del país.

La oposición rezagada

Mientras Morena avanza para conformar su “ejército” de promoventes del voto a favor, la oposición se rezaga.

El PAN está en dos vías, pero ninguna de ellas relacionadas directamente para impulsar el voto a favor de ellos para las elecciones de 2027; ello a pesar de que el partido pasó de gobernar 11 estados en 2018 a cuatro entidades en la actualidad.

Entre sus opciones se encuentra la creación de una Comisión Especial Redactora para reforma los estatutos del PAN, pues militantes panistas han pedido que se modifique las reglas del organismo político para simplificar el proceso de afiliación y abrir sus candidaturas a personas que no son militantes.

Esta comisión trabajará una propuesta para presentarla el 29 de noviembre de 2025 en su Asamblea Nacional Ordinaria, donde se votará.

Otra vía es ir en contra de las reformas avaladas por los legisladores federales de Morena, como el paquete de leyes -Guardia Nacional, Seguridad Pública, Investigación e Inteligencia, Desaparición Forzada y Telecomunicaciones- que permiten acceder al gobierno federal a la geolocalización en tiempo real de cualquier ciudadano. Por ello, impulsan un amparo colectivo desde su página de internet.

En tanto, el PRI continúa defendiendo a su líder, Alejandro Moreno, de un posible desafuero, pues el pasado 29 de julio, la Fiscalía de Campeche presentó y ratificó ante la Cámara de Diputados una nueva solicitud de declaración de procedencia para llevar al desafuero al líder priista.

Al exgobernador se le atribuye el delito de peculado y uso indebido de atribuciones y facultades por más de 100 millones de pesos.

Sin embargo, no es la primera vez que se solicita el desafuero de Moreno, ya que en 2022, el entonces fiscal de Campeche, Renato Sales, pidió a San Lázaro retirarle el fuero constitucional al priista por enriquecimiento ilícito.

Entre los actos que ha realizado el líder priista para defenderse está el presentar denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra integrantes de Morena, entre ellos Andrés Manuel López Obrador y los gobernadores de Tamaulipas, Américo Villarreal; de Sonora, Alfonso Durazo; de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y de Chiapas, Rutilio Escandón. Los acusa de colaborar con grupos criminales en sus estados.

“El régimen de Morena ha desatado una persecución política brutal en mi contra. Usan las fiscalías como garrote para tratar de intimidar a quienes nos oponemos, no para impartir justicia. Quieren desviar la atención de su pacto con el crimen organizado y del desastre en que tienen a México”, dijo el priista después de la solicitud que presentaron.

Y hasta ahora no ha realizado ningún movimiento rumbo a las elecciones de 2027, aunque ahora es la tercera fuerza política al pasar de tener el gobierno de 12 entidades en 2019 y ahora solo dos estados que son Coahuila y Durango.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad